Mundo

Gobierno de Alemania pide a las autoridades colombianas que garanticen el derecho a la protesta

La Cancillería alemana condenó el uso desmedido de la violencia policial durante el paro nacional en Colombia, que inició el pasado 28 de abril.

Sammy Johan Palomino Uribe  | 08.05.2021 - Actualızacıón : 08.05.2021
Gobierno de Alemania pide a las autoridades colombianas que garanticen el derecho a la protesta Bandera de Alemania. (Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania solicitó este viernes 7 de mayo al Gobierno colombiano salvaguardar el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica y aclarar las acusaciones sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades.

La Cancillería, en un comunicado, instó al Gobierno colombiano a “garantizar el derecho de todos los colombianos a celebrar protestas pacíficas y en los operativos policiales, a aplicar criterios particularmente estrictos en lo que respecta a la proporcionalidad de los medios utilizados”.

La comisionada para derechos humanos y ayuda humanitaria del Ministerio de Asuntos Exteriores, Bärbel Kofler, aseveró que “las protestas pacíficas forman parte del ejercicio de la libertad de opinión y reunión y son elemento fundamental de toda democracia”.

Además, exigió que se sancione de manera rigurosa cualquier violación de los principios del Estado de Derecho, incluido el uso desmedido de la violencia por parte de los agentes estatales para reprimir las manifestaciones.

“De la misma manera, condeno el uso de la violencia por parte de aquellos que se mezclan entre los manifestantes pacíficos para cometer vandalismo”, agregó.

Ver también: Amnistía Internacional: El estado de conmoción en Colombia generaría mayor hostilidad contra los manifestantes

El jueves pasado, diputados del Parlamento de Alemania enviaron una carta al presidente de Colombia, Iván Duque, en la que manifestaron preocupación ante la violencia policial en el país sudamericano, a propósito de las manifestaciones del paro nacional.

"Los informes coinciden en que hubo un uso excesivo de la fuerza contra manifestantes pacíficos, e incluso en los casos de actos de vandalismo o violencia por parte de los manifestantes, la actuación para contenerlos superó con mucho lo razonable”, indicaron en la misiva.

Desde el 28 de abril de este año, miles de personas han salido a las calles de diferentes ciudades de Colombia para apoyar el paro nacional, convocado por sindicatos y movimientos sociales, en contra de las reformas tributaria y a la salud propuestas por el Gobierno de Duque.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.