Mundo

Gobierno argentino reglamentó la ley de impuesto a las grandes riquezas

De acuerdo con el decreto publicado, esta ley establece el cobro por única vez de un "aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia".

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 29.01.2021 - Actualızacıón : 30.01.2021
Gobierno argentino reglamentó la ley de impuesto a las grandes riquezas Congreso Nacional en Buenos Aires. (Mario De Fina - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Este viernes, el Gobierno argentino reglamentó el impuesto a las grandes riquezas a través del decreto 2021/42, que salió publicado en el Boletín Oficial, si bien su entrada en vigencia se dio también por decreto el 18 de diciembre pasado.

El objetivo de la ley 27.605 es establecer, por una única vez, un "aporte solidario y extraordinario para ayudar a morigerar los efectos de la pandemia". El verbo “morigerar” hace alusión a “moderar los efectos” de algo, de acuerdo con la Real Academia Española.

La reglamentación ha sido criticada por varios sectores del país, debido a que dejó varios vacíos en la información como, por ejemplo, la fecha en la que se debe realizar el pago y los sistemas a través de los cuales se podrá pagar.

La reglamentación también busca cercar a los evasores de impuestos, ya que “el decreto reglamentario faculta a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) para instrumentar nuevos regímenes de información a los fines de recabar los datos que estime pertinentes para la detección de las operaciones que puedan configurar un ardid evasivo o estén destinadas a la elusión del pago del impuesto extraordinario”, señaló Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, al diario La Nación.

El llamado "aporte extraordinario a las grandes fortunas" espera recaudar por una única vez entre el 2% y el 3,5% de los patrimonios superiores a USD 2.291 millones (ARS 200.000 millones) de las personas naturales. El recaudo equivaldría a USD 3.437 millones de impuestos que pagarían menos de 10.000 personas en el país y que serían destinados a proyectos productivos y planes de salud que buscan mitigar los impactos causados por la pandemia del coronavirus.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.