Mundo

Gaza: la ciudad que resiste los ataques y el bloqueo israelí

Los ataques israelíes que empezaron el 7 de julio de 2014 bajo el nombre de "Operación Margen Protector" han acabado con la vida de 2.158 palestinos, incluidos 551 niños.

09.07.2018 - Actualızacıón : 09.07.2018
Gaza: la ciudad que resiste los ataques y el bloqueo israelí Ataques israelíes en la Franja de Gaza. (Hacer Başer - Agencia Anadolu)

GAZA, Palestina

La Franja de Gaza, que ha sido descrita como la "prisión abierta más grande" del mundo, ha estado luchando contra el asedio y los ataques de Israel durante muchos años.

Oprimida bajo el bloqueo ilegítimo de la administración de Tel Aviv después de que Hamas ganara las elecciones en Palestina en 2006, Gaza fue blanco de tres importantes ataques israelíes en los últimos 12 años.

La "Operación Margen Protector" de Israel, que comenzó el 7 de julio de 2014 y tuvo una duración de 51 días, tuvo como objetivo esta zona.

El ejército israelí culpó a Hamas por lanzar un ataque con cohetes contra ciudades israelíes, por lo que decidió golpear la Franja de Gaza con aviones de guerra por primera vez, atrapando en un área estrecha de 360 kilómetros cuadrados a una población de alrededor de 2 millones de personas.

Más tarde comenzó la operación terrestre con 8.000 soldados israelíes, lo que causó violentos enfrentamientos entre el ejército israelí y los grupos de resistencia palestinos.

2.158 palestinos perdieron la vida

Según un informe de la ONU, el ejército israelí disparó contra Gaza durante 51 días con 6.000 ataques aéreos, 14.500 tiros de tanques y más de 35 mil disparos con armas manuales.

Los grupos palestinos respondieron a los ataques aéreos israelíes con cohetes y fusiles.

Los ataques israelíes han acabado con la vida de 2.158 palestinos, de los cuales 551 son niños, y más de 11 mil personas resultaron heridas.

El ejército israelí, que enfrentó una resistencia que no se esperaba en Gaza, también sufrió grandes pérdidas.

Debido a las rivalidades y el lanzamiento de cohetes, 73 israelíes murieron, de ellos 67 eran militares.

Las autoridades palestinas afirmaron que 28.366 casas fueron afectadas en la ciudad debido a los ataques aéreos, 3.329 de ellas fueron completamente destruidas y 23.445 fueron parcialmente destruidas.

Debido a que los intensos ataques destruyeron severamente la infraestructura de sus casas, 65.000 palestinos quedaron sin hogar en Gaza.

Gaza en la actualidad

Las condiciones de vida son cada vez más difíciles en Gaza, donde han estado expuestos a los ataques israelíes y los abusos por tierra, mar y aire desde 2006.

Debido al estado de bloqueo de la ciudad, durante más de la mitad del día hay cortes eléctricos a casas y áreas de trabajo. Esto provoca el cierre de la producción en Gaza o la disminución de la producción.

La pobreza aumenta en Gaza, que intenta resistir el bloqueo de Israel en condiciones de vida difíciles. Según el informe de 2017 de la Oficina Central Palestina de Estadísticas, la tasa de pobreza en la Franja de Gaza es del 53 por ciento.

Según un informe publicado por el Banco Mundial en marzo, la tasa de desempleo en Gaza es del 44 por ciento. Esta tasa se eleva al 60 por ciento entre los graduados universitarios. En 2015, la tasa de desempleo en Gaza fue de un 38 por ciento.

En los últimos 10 años, la población en Gaza ha crecido un 38 por ciento. En este tiempo su economía solo ha crecido un 1,44 %. Según la información oficial, los habitantes de Gaza son un 25 por ciento más pobres en comparación con su estado en el año 1993.

*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.