Mundo

Fujimori propone dar el 20% de sus ingresos para pagar multa al Estado

El expresidente le adeuda al Estado de Perú más de USD 15,6 millones con los que fue multado en condenas por casos relacionados a hechos de corrupción.

Sergio Felipe García Hernández  | 09.03.2018 - Actualızacıón : 09.03.2018
Fujimori propone dar el 20% de sus ingresos para pagar multa al Estado El expresidente peruano Alberto Fujimori fue condenado por usar dinero del Estado para financiar una guerra contra los opositores en su intento de reelección en el año 2000. (Alex Pashley - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Miguel Pérez Arroyo, abogado defensor del expresidente de Perú Alberto Fujimori, informó que su cliente propuso destinar la quinta parte de sus ingresos para pagar los más de USD 15,6 millones que le adeuda al Estado en reparaciones.

La multa le fue a impuesta al exmandatario como parte de su condena por tres casos relacionados a hechos de corrupción donde cometió los delitos de cohecho activo, peculado doloso, interferencia telefónica, falsedad ideológica y usurpación de funciones.

“La oferta del señor Fujimori es destinar hasta un 20% de sus ingresos a la reparación civil, mediante embargos todos los meses, pero no fue aceptado por el procurador Enco, ya que este tiene una visión distinta”, sostuvo Arroyo en una entrevista con el diario Gestión de Perú.

El abogado indicó que el procurador anticorrupción de Perú, Amado Enco, solicitó el embargo del 100% de los ingresos de Fujimori.

“El procurador piensa que en la medida que ese dinero de su pensión y liquidación constituye acumulados o devengados, son ahorros y como tal pueden ser embargados al 100%, pero no es así”, sostuvo Arroyo.

Enco informó a finales del año pasado que el indulto humanitario concedido por el Gobierno de Pedro Pablo Kuczynski en la noche del 24 de diciembre a favor de Fujimori no exime al expresidente de pagar el dinero que le adeuda al Estado.

El expresidente de Perú, Alberto Fujimori, fue condenado a 25 años de prisión en 2009 por ser el autor mediato de dos masacres del paramilitar Grupo Colina en 1991 y 1992.

Fujimori fue sentenciado por el asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Enrique Guzmán y Valle, conocida como la Cantuta, y por la muerte de 15 habitantes de la zona Barrios Altos de Lima, a quienes se les acusó de tener nexos con grupos guerrilleros.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.