Fuerza Popular alega persecución política contra Keiko Fujimori
La hija del expresidente Alberto Fujimori tendrá que permanecer en la cárcel por 10 días según el fallo de prisión preliminar en su contra.

Perú
La bancada política peruana Fuerza Popular aseguró que el arresto de su líder, Keiko Fujimori, hace parte de una persecución política que se viene fraguando desde hace varios años.
"Hoy es un día nefasto para la democracia. Lo que han hecho con Keiko Fujimori no tiene nombre. Durante 18 años han intentado apagar su voz y hoy intentan hacerlo nuevamente con un encierro injusto. Hoy han encerrado a la lideresa de millones de peruanos", afirmó el congresista Miguel Torres en representación de su bancada.
La líder de la oposición en Perú fue detenida por el presunto lavado de activos vinculado con la financiación ilegal de su campaña en las elecciones presidenciales de 2011, informó su abogada, Giuliana Loza.
La hija del expresidente Alberto Fujimori tendrá que permanecer en la cárcel por 10 días según el fallo de prisión preliminar en su contra.
Fuerza Popular cuestionó al fiscal José Domingo Pérez del equipo especial del Caso Lava Jato, y al juez de investigación preparatoria, Richard Concepción Carhuancho, por haber ordenado esta detención preliminar contra Fujimori.
"No tenemos ningún elemento que nos permita señalar directamente a un responsable más allá del fiscal que ha decidido tomar esta medida de manera arbitraria, induciendo a error a un juez que también termina siendo responsable", señaló Miguel Torres.
En la orden de detención preliminar contra Keiko Fujimori también están involucrados otros 19 individuos por presunto lavado de activos.
El juez de investigación preparatoria Richard Concepción Carhuancho, consideró que Fujimori fue la cabeza de una organización criminal que captó dineros ilícitos para llegar a la presidencia del Perú.
El juez firmó un documento donde se sugiere que el dinero (USD 1 millón), entregado por la constructora brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Keiko Fujimori en el 2011, fue camuflado a través de aportes en forma de pases para eventos, rifas y colaboraciones irregulares.
En su momento, el medio peruano IDL-Reporteros reseñó las transcripciones de los interrogatorios realizados por el procurador federal de Brasil, Orlando Martello y el fiscal peruano, José Domingo Pérez, a Marcelo Odebrecht.
En estas, el CEO de la constructora brasileña afirmó que Jorge Barata, exrepresentante de Odebrecht en Perú, dirigió la distribución de los pagos realizados a las campañas presidenciales de Keiko Fujimori en el 2011 y de su oponente, Ollanta Humala.
Odebrecht también habría entregado millonarias coimas a los expresidentes Alejandro Toledo y Alan García para la adjudicación de contratos vinculados a los tramos 2 y 3 de la Interoceánica Sur y del Metro de Lima, respectivamente.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.