Mundo

Francisco Sagasti dice que próximo presidente de Perú debe continuar con el plan de vacunación

La declaración la realizó durante la firma del Pacto Ético Electoral, en el que los partidos se comprometieron a hacer campañas basadas en el respeto y la transparencia con miras a las elecciones presidenciales de abril.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 28.01.2021 - Actualızacıón : 28.01.2021
Francisco Sagasti dice que próximo presidente de Perú debe continuar con el plan de vacunación LIMA, PERÚ - 20 DE NOVIEMBRE DE 2020: El presidente interino del Perú, Francisco Sagasti, realizó una reunión de trabajo con los gobernadores regionales del país el 20 de noviembre de 2020. (Presidencia de la República de Perú - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, quien apenas lleva dos meses en el cargo luego de la crisis política desatada tras la destitución de Martín Vizcarra, aseguró que el presidente que sea elegido en las urnas el próximo 11 de abril está en la obligación de continuar con el plan de vacunación contra la COVID-19 que se iniciará en el país las próximas semanas.

“El proceso de vacunación se iniciará en los próximos días y para hacer esto tendremos una campaña de vacunación a nivel nacional que continuará más allá del Gobierno de emergencia y transición que me ha sido encomendado”, dijo Sagasti en videoconferencia.

El objetivo de mantener esta continuidad es transmitir seguridad a la población sobre el plan de vacunación y la seguridad de las vacunas. En los próximos días, el Gobierno peruano espera que lleguen vacunas de la farmacéutica china Sinopharm.

“Quien sea el ganador de las próximas elecciones deberá continuar con esta campaña nacional de vacunación dejando de lado cualquier aprovechamiento electoral y político de este tema grave para la vida nacional”, agregó el mandatario.

Esta declaración la hizo en medio de la firma del Pacto Ético Electoral, el cual fue suscrito por 17 partidos políticos este jueves a través de videollamada.

El presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Jorge Luis Salas, dijo que con la firma del pacto “tenemos el compromiso de garantizar que las elecciones se lleven a cabo con transparencia, con igualdad, con seguridad jurídica y con corrección”, ya que este organismo “promueve la suscripción del Pacto Ético Electoral para asegurar un proceso donde la ética sea la regla de los actores directos y se prioricen las propuestas de los planes de gobierno”.​​​​​​​

Ver también: Cepal: la recesión de América Latina y el Caribe es la peor en 120 años.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.