Francia condena a 14 personas por los ataques a la revista Charlie Hebdo en 2015
Los acusados recibieron penas de prisión que van desde cuatro años a cadena perpetua debido a su complicidad con los ataques del 2015 que dejaron un saldo de 17 muertos.

FRANCIA
Tras varios meses de audiencias, un tribunal especial francés declaró culpables a 14 personas de estar implicadas en los atentados que ocurrieron del 7 al 9 de enero de 2015 en París entre los que se incluyen los ataques contra la revista satírica francesa Charlie Hebdo y un supermercado judío así como el asesinato de una policía en un suburbio de la ciudad.
Los acusados recibieron el miércoles penas de prisión que van desde cuatro años a cadena perpetua debido a su complicidad con los ataques del 2015, que dejaron un saldo de 17 muertos.
El juicio contra los 14 acusados inició el pasado 2 de septiembre. Los implicados estaban siendo juzgados por la presunta ayuda que prestaron a los hermanos Cherif y Said Kouachi, los terroristas que irrumpieron en las oficinas de París de la revista satírica Charlie Hebdo el 7 de enero de 2015 y mataron a 12 empleados e hirieron a otras 11 personas.
Los dos hermanos Kouachi arremetieron contra el personal de la revista Charlie Hebdo debido a la publicación de controvertidas caricaturas del profeta Mahoma y otras imágenes que insultaban al islam. Ambos fueron dados de baja por las autoridades tras el atentado.
Los acusados también fueron juzgados por ser cómplices de Amedy Coulibaly, el responsable del ataque contra una policía de la ciudad, y el atentado al supermercado judío Hyper Cacher ubicado en un suburbio de París.
Un día después del ataque a la revista Charlie Hebdo, Amedy Coulibaly asesinó a tiros a una mujer policía en un suburbio de París e hirió gravemente a una más.
El 9 de enero de 2015 Coulibaly tomó, además, como rehenes a varias personas al interior del supermercado judío Hyper Cacher, ubicado en un suburbio del este de la capital francesa, y asesinó a cuatro personas. El atacante fue abatido por la Policía durante el suceso.
El juez delegado, Regis de Jorna, dictó veredictos contra los 11 acusados que estaban presentes en el juicio.
Ali Riza Polat, de 35 años, el principal acusado, fue condenado a 30 años de prisión por complicidad en los ataques perpetrados por los hermanos Kouachi y Coulibaly. Polat habría tenido "un grado suficiente de conocimiento de los planes de los terroristas y habría asistido a Coulibaly”, según indicaron las autoridades francesas.
El veredicto debía ser emitido el pasado 10 de noviembre, pero fue sujeto a continuas demoras debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19) y a que Riza Polat se contagió con esta enfermedad.
La semana pasada, los fiscales generales pidieron una "firme y equilibrada" decisión respecto al caso y solicitaron la cadena perpetua para Riza Polat, un hombre que se cree que ayudó con la logística y la planificación de los atentados, armando y financiando a los atacantes.
La esposa y cómplice de Coulibaly, Hayat Boumeddiene, fue condenada a 30 años de prisión y acusada de “asociación a un criminal terrorista” y “financiamiento del terrorismo” debido a los ataques en el mercado Hyper Cacher.
Boumeddiene no estuvo presente en el juicio y se cree que escapó a Siria antes de que ocurrieran los ataques.
Al menos unos 144 testigos participaron durante los últimos tres meses de las audiencias, incluidos los sobrevivientes de los ataques y 14 peritos presentes para evaluar las pruebas presentadas.
Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.