Mundo

Flotilla Global Sumud reitera que transportaba ayuda humanitaria a Gaza tras acusación de Israel

Los organizadores del convoy acusan a Israel de mantener una “campaña de desprestigio sistemática” para deslegitimar los esfuerzos encaminados a defender el mientras intenta ocultar la evidencia de sus propios crímenes.

Rania R.a. Abushamala  | 03.10.2025 - Actualızacıón : 04.10.2025
Flotilla Global Sumud reitera que transportaba ayuda humanitaria a Gaza tras acusación de Israel (Agencia Anadolu)

Los organizadores de la Flotilla Global Sumud denunciaron este viernes 3 de octubre las afirmaciones de Israel de que su misión hacia Gaza transportaba poca o ninguna ayuda, al calificarlas de “verificablemente falsas”.

En un comunicado, los organizadores de la flotilla aseguraron que sus barcos estaban “documentados meticulosamente, cargados con suministros médicos, alimentos y otros bienes vitales para la población en Gaza, sometida al hambre sistemática por Israel”.

Agregaron que periodistas, observadores de derechos humanos, parlamentarios y organizaciones de ayuda ya habían confirmado la presencia de ayuda a bordo.

“Israel niega hechos como parte de un largo historial de mentiras”, señaló el texto, al instra a los medios internacionales a dejar de amplificar afirmaciones oficiales israelíes.

La flotilla subrayó que su misión siempre fue clara: romper el bloqueo a Gaza y abrir un corredor humanitario para entregas sostenidas de ayuda.

Reconoció que las provisiones eran limitadas, pero “reales porque eran urgentes, y representativas porque los barcos civiles no pueden transportar la magnitud de ayuda que Gaza necesita, lo cual solo será posible una vez levantado el bloqueo”.

Acusó a Israel de llevar adelante una “campaña sistemática de difamación” para deslegitimar los esfuerzos en defensa del derecho internacional, mientras intenta encubrir sus propias violaciones del derecho internacional.

Ver también: CRONOLOGÍA – Del Mavi Marmara al Sumud: el legado mortal de Israel de ataques a barcos de ayuda a Gaza

El comunicado recordó patrones de desinformación israelí, como la negación de bombardeos a hospitales, del hambre impuesta, de la obstrucción a convoyes y de ejecuciones de trabajadores humanitarios, hechos que más tarde fueron documentados por la ONU, organizaciones de derechos humanos y periodistas.

“Repetir hoy las falsedades de Israel equivale a ser cómplice de encubrir un genocidio”, advirtió la flotilla, y señaló que los medios no tienen obligación de difundir propaganda “que ya ha sido desmentida al costo de cientos de miles de vidas palestinas”.

El comunicado concluyó: “Los hechos son claros: la flotilla transportaba ayuda humanitaria, Gaza está siendo deliberadamente sometida al hambre, e Israel perpetra un genocidio. La comunidad internacional debe dejar de propagar las mentiras israelíes y actuar para poner fin a su bloqueo, su hambruna y su genocidio”.

El día anterior, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel afirmó en la red social estadounidense X que los barcos de la flotilla no llevaban ayuda.

La Marina israelí atacó y capturó los barcos ese día y detuvo a más de 470 activistas de más de 50 países. La flotilla intentaba entregar asistencia a Gaza y desafiar el bloqueo impuesto.

Israel mantiene el bloqueo sobre Gaza, que cuenta con cerca de 2.4 millones de habitantes, desde hace casi 18 años.

Desde octubre de 2023, los bombardeos israelíes han matado a cerca de 66.300 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, destruido el enclave y provocado hambruna, escasez de medicinas y un colapso total de la vida civil.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.