Mundo

Fiscal de la CPI: los jueces aceptan la base de la investigación rohinyá

Los jueces aceptaron que había "una base razonable" para creer que desde al menos el 9 de octubre de 2016 se presentaron actos de "violencia generalizados y/o sistemáticos" contra la minoría rohinyá en Myanmar.

Ekip  | 23.11.2019 - Actualızacıón : 25.11.2019
Fiscal de la CPI: los jueces aceptan la base de la investigación rohinyá Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional. (Abdullah Aşıran - Agencia Anadolu).

DACA
Fatou Bensouda, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), indicó que los jueces del tribunal estaban convencidos por la base razonable de evaluar las acusaciones de crímenes generalizados perpetrados por las fuerzas estatales de Myanmar (también conocida como Birmania) contra la comunidad étnica rohinyá en el estado de Rakáin.

Los jueces aceptaron que había "una base razonable" para creer que desde al menos el 9 de octubre de 2016, "actos de violencia generalizados y/o sistemáticos" pueden haberse cometido contra la población de los rohinyás, incluidos asesinatos, encarcelamientos, torturas, violaciones, violencia sexual y otros actos coercitivos, aseguró Fatou Bensouda en un comunicado el viernes.

Bensouda agregó que estos actos resultaron en la deportación a gran escala de la minoría musulmana, y que puede haber habido una "política estatal para atacar a esta minoría".

La funcionaria señaló que "había muchas fuentes que indicaban la fuerte participación de varias fuerzas del gobierno de Myanmar: agentes estatales, miembros de las Fuerzas Armadas de Myanmar, junto con otras fuerzas de seguridad del país, y con cierta participación de civiles locales, quienes pudieron haber cometido estos crímenes" contra los rohinyás.

En el comunicado, Bensouda aseguró que la fiscalía de la CPI también inspeccionaría las actividades del presunto grupo insurgente rohinyá, el Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán (ARSA).

El 14 de noviembre, los jueces de la CPI aprobaron una solicitud de enjuiciamiento para investigar crímenes contra la minoría musulmana, aunque el gobierno de Myanmar rechazó la jurisdicción de la corte sobre el asunto.

Según Amnistía Internacional, más de 750.000 refugiados rohinyás, en su mayoría mujeres y niños, huyeron de Myanmar y cruzaron a Bangladés después de que las fuerzas de estatales lanzaron una ofensiva contra la comunidad musulmana en agosto de 2017. Bangladés actualmente alberga a más de 1.2 millones de miembros de esta minoría étnica.

Desde el 25 de agosto de 2017, casi 24.000 musulmanes rohinyás fueron asesinados por las fuerzas estatales de Myanmar, según un informe de la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA).

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.