Fiscalía de España pedirá arresto de Puigdemont si viaja a Dinamarca
Este lunes el expresidente de la Generalitat de Cataluña confirmará la noticia de si viajará a Dinamarca para un evento organizado por la Universidad de Copenhague.

MADRID
La Fiscalía de España indicó, a través de una declaración escrita, que si Carles Puigdemont, el expresidente de Cataluña, viaja a Dinamarca, volverán a pedir su arresto y su retorno a España.
En caso de que se confirme su viaje a Dinamarca, la Fiscalía dijo que "actuaría inmediatamente" y le pediría a la Corte Suprema de España que vuelva a procesar la decisión de "arresto y extradición" en Dinamarca y en toda Europa para detener a Puigdemont.
El proceso
La Administración Autónoma de Cataluña celebró un referéndum de independencia de forma ilegal el 1 de octubre de 2017.
Como resultado de ese referéndum, en el que la mayoría de los ciudadanos votaron a favor de la independencia, el Parlamento de Cataluña decidió declarar la independencia unilateral de Cataluña, el 27 de octubre de 2017.
Ese mismo día, el gobierno central adoptó el artículo 155 de la Constitución, con la aprobación del Senado, abolió el gobierno local y el Parlamento y decidió ir a las elecciones locales anticipadas, el 21 de diciembre de 2017.
Algunos miembros del gobierno catalán fueron arrestados bajo cargos de "rebelión contra el Estado", "insurrección" y "abuso de bienes públicos", mientras que el expresidente Puigdemont huyó a Bélgica con cuatro exministros.
En las elecciones anticipadas, celebradas el 21 de diciembre, los partidos separatistas consiguieron la mayoría en el Parlamento, a pesar de que recibieron menos del 50% de los votos.
*Camilo Hernández contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.