Mundo

Fiscalía de Brasil denuncia reclutamiento de migrantes por parte de poderosa banda criminal

El ente investigador afirmó que el grupo Primer Comando de la Capital (PCC) ha incorporado en sus filas a cerca de 740 venezolanos.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 08.02.2021 - Actualızacıón : 09.02.2021
Fiscalía de Brasil denuncia reclutamiento de migrantes por parte de poderosa banda criminal SAO PAULO, BRASIL: Manifestación en recuerdo las muertes por confrontaciones entre miembros del PCC (Primeiro Comando da Capital) y la policía en Brasil, en mayo de 2006. (Rovena Rosa/Agência Brasil - Handout - Agencia Anadolu).

Colombia

El Gobierno brasileño prendió sus alarmas tras conocer que la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC), la más grande del país al contar con más de 20.000 miembros en todo el territorio nacional, está reclutando migrantes venezolanos para aumentar su influencia y poder en la frontera binacional.

La Fiscalía asegura que el PCC ha incorporado a sus filas a unos 740 venezolanos, basada en el testimonio de uno de estos migrantes denunciado por pertenecer a la facción del estado de Roraima. El organismo también asegura que el Primer Comando se alió con la banda venezolana Tren de Aragua, conocida por estar involucrada en narcotráfico, secuestros, homicidios y extorsión, entre otros delitos.

Los venezolanos “entraron en Brasil por la frontera de Santa Elena de Uairén/Pacaraima, ciudad venezolana ubicada al sureste, en el Estado de Bolívar, y la mayoría de ellos proceden de centros penitenciarios venezolanos controlados por facciones criminales, por lo que se sospecha que forman parte de grupos criminales extranjeros con los que la facción brasileña ya tenía contacto”, aseguró a medios locales la Fiscalía brasileña.

Cabe resaltar que los migrantes reclutados por el PCC tienen un récord criminal en el país vecino, por lo que su experiencia cometiendo delitos sería apreciada por la organización, de acuerdo con las autoridades brasileñas. No se trata de simples ciudadanos venezolanos o migrantes que tuvieron que dejar su país buscando mejores oportunidades económicas.

“Se sabe que son personas que ya han tenido una experiencia en la delincuencia. Creo que el hecho de que hayan pasado por las cárceles venezolanas ha llamado la atención del PCC. Además, la facción tiene interés en las armas de gran calibre que pueden adquirirse fácilmente en el país vecino, que también recibe droga de Colombia”, explicó el fiscal especializado en delitos de narcotráfico y lavado de activos Carlos Alberto Melotto.

Ver también: Tribunal Supremo de Brasil podría anular la condena contra el expresidente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.