Mundo

Filipinas declaró el fin de las operaciones de combate en Marawi

Aunque el secretario de Defensa aseguró que ya no hay más militantes atacando la ciudad, el Gobierno mantendrá la ley marcial en el área.

Roy Ramos  | 23.10.2017 - Actualızacıón : 24.10.2017
Filipinas declaró el fin de las operaciones de combate en Marawi El 23 de mayo del 2017 empezó en la ciudad filipina de Marawi una ola de combates entre las fuerzas gubernamentales y los grupos Maute y Abu Sayyaf. (Archivo Agencia Anadolu)

ZAMBOANGA, Filipinas

El secretario de Defensa de Filipinas declaró este lunes que la ciudad de Marawi, ubicada en la isla de Mindanao, se encuentra libre de operaciones de combate, exactamente cinco meses después de que comenzaran los enfrentamientos entre el Ejército y los grupos vinculados a Daesh.

En una rueda de prensa, en el marco de un encuentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), en la provincia de Pampanga, el ministro de Defensa, Deflin Lorenzana, dijo que la batalla entre las fuerzas del Gobierno y los grupos vinculados a Daesh de Maute y Abu Sayyaf, que empezó el 23 de mayo de este año, finalmente había llegado a su fin.

“Ya no hay más militantes en Marawi”, dijo Lorenzana, de acuerdo con la cadena de noticias GMA.

“Anunciamos ahora la terminación de todas las operaciones de combate en Marawi”, añadió.

El anuncio se dio casi una semana después de que el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, declarara la “liberación” de Marawi, luego de la muerte de dos líderes fundamentales en los combates: Isnilon Hapilon y Omar Maute.

Previo a esto, el Ejército dijo que al menos 30 militantes, incluyendo cinco extranjeros, se estaban escondiendo en la base de un edificio “muy bien reforzado” en la asediada ciudad de Marawi.

Más tarde, el comandante adjunto de la Fuerza de Tarea Conjunta Ranao, el coronel Romeo Brawner, dijo que los cuerpos de los presuntos militantes serían recuperados del último edificio que el grupo ocupó en el área.

La violencia en Marawi hasta el momento ha cobrado la vida de 1.132 personas. De estas, 920 son terroristas, 165 son tropas del Gobierno y 47 son ciudadanos.

Se mantendrá la ley marcial

Con respecto al nuevo liderazgo de los grupos tras la muerte de Hapilon y Maute, Brawner dijo que “en este momento no sabemos quién es el líder”.

Brawner dijo que el terrorista malasio Amin Bacu podría seguir con vida, y habría asumido el liderazgo de los grupos terroristas.

El ministro dijo que 20 personas, incluidas algunas esposas de presuntos combatientes, fueron rescatadas del edificio que ocuparon los militantes.

El portavoz del Ejército, el mayor Restituto Padilla, dijo en una entrevista a una estación radial que era necesario continuar con la ley marcial en la isla de Mindanao hasta finales de este año.

El vocero presidencial Ernesto Abella afirmó que era imperativo que las fuerzas militares terminaran de expulsar cualquier remanente de los grupos en Mindanao.

“La muerte de los cabecillas de la rebelión de Marawi, Omar Maute, Isnilon Hapilon y Mahmud Ahmad no resulta necesariamente en el levantamiento de la ley marcial”, dijo Abella.

“Aún hay remanentes que incluyen redes de apoyo a la causa Maute en Mindanao. El deber del presidente es no comprometer la seguridad pública”, añadió Ahmad.

Duterte impuso una ley marcial en Mindanao cuando los grupos terroristas lanzaron un ataque luego del arresto fallido de Hapilon.

*Daniela Mendoza contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın