Mundo

Filas virtuales de más de 400.000 personas registra Colombia en su tercer día sin IVA

La iniciativa fue creada por el Gobierno Nacional para impulsar la venta de algunos productos sin el Impuesto de Valor Agregado (IVA) y estimular la economía durante la pandemia.

Camila Fernanda Moreno Camargo  | 21.11.2020 - Actualızacıón : 23.11.2020
Filas virtuales de más de 400.000 personas registra Colombia en su tercer día sin IVA Miles de personas en Colombia realizaron largas filas con el ánimo de aprovechar uno de los tres días sin impuesto a las ventas (IVA) en medio de la pandemia de COVID-19, el 19 de junio de 2020. (Juancho Torres - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ

Durante la tercera jornada del día sin impuesto a las compras en Colombia, grandes almacenes han registrado enormes filas virtuales de personas que a través de Internet están esperando el ingreso a los sitios web para adquirir productos con descuento del IVA (Impuesto de Valor Agregado), que equivale al 19% de carga fiscal por artículo.​​​​​​​

Así lo han reportado cientos de usuarios a través de redes sociales como Twitter, en las que aseguran que para entrar al sitio web de comercios como Alkosto y Ktronix hay filas de más de 200.000 personas esperando por conocer los productos que están en rebaja.

La Agencia Anadolu realizó el ejercicio de tratar de ingresar a una de estas tiendas a través de su página de internet y se encontró con que había más de 407.700 personas “adelante” en la fila y que el ingreso podría hacerse “aproximadamente dentro de más de una hora”, promedio que no suele cumplirse por la gran cantidad de personas que esperan en línea su turno.

Esta estrategia de las líneas virtuales fue creada para algunos comercios desde el segundo día sin IVA, llevado a cabo el pasado 3 de julio. Sin embargo, muchos otros negocios que también utilizan plataformas de comercio electrónico para generar sus ventas no utilizan este tipo de filas y reportan que sus plataformas funcionan con normalidad.

El exceso de usuarios en estas plataformas se da porque uno de los lineamientos del Gobierno Nacional para esta jornada es que los celulares, computadores y electrodomésticos solo pueden adquirirse sin IVA a través de Internet. Si alguien quiere adquirirlos en tiendas o establecimientos de forma presencial, tendrá que pagar el impuesto completo. Esta medida se tomó para evitar las grandes aglomeraciones que se produjeron en el primer día sin IVA y que condujeron a un aumento significativo de los contagios por coronavirus en Colombia.

Ver también: Polémico día sin impuesto a las compras incentiva aglomeraciones en Colombia en medio de la pandemia

Se espera que en esta tercera jornada se logren ventas que superen los USD 1,9 mil millones (COP 7 billones), es decir, se espera que haya un aumento de 10% con respecto a la segunda jornada, cuando varias páginas web colapsaron debido a la cantidad de clientes que compraban en línea.

Las jornadas del día sin IVA fueron creadas por el Gobierno de Iván Duque para incentivar el comercio en medio de la crisis sanitaria y económica ocasionada por el coronavirus.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.