Fatal accidente aéreo en Karachi, Pakistán, se produjo por un "error humano"
El informe provisional de investigación responsabiliza al piloto y al control de tráfico aéreo por el desastre del 22 de mayo que cobró 97 vidas.

Karaçi
El piloto y el control de tráfico aéreo (ATC) fueron responsables del accidente aéreo que dejó 98 personas muertas en la ciudad portuaria de Karachi, en el sur de Pakistán, según un informe de investigación presentado este miércoles por el ministro de Aviación pakistaní, Ghulam Sarwar Khan.
Al presentar el reporte provisional en el Parlamento, Khan dijo que una indagación "justa" de la junta de investigación sugirió que el desastre aéreo fue causado por un error humano.
El equipo de investigación incluyó expertos del fabricante europeo de aviones Airbus y un piloto senior de Turkish Airlines.
El informe final tardará un año en completarse, dijo el ministro.
“No hubo falla técnica en el avión (Airbus A320). Estaba completamente en forma para volar. El piloto y el copiloto, que eran médicamente aptos y experimentados, no mencionaron ninguna falla técnica al ATC durante todo el vuelo”, dijo Khan.
El 22 de mayo, un vuelo de Pakistan International Airlines que viajaba desde la ciudad nororiental de Lahore, se estrelló contra una zona residencial cerca del aeropuerto internacional de Jinnah en Karachi.
Un total de 97 personas a bordo y una niña en tierra murieron en el accidente, mientras que dos pasajeros sobrevivieron.
Según el informe, dijo el ministro, el avión llevaba una altura de 7.220 pies cuando estaba a 10 millas náuticas del aeropuerto, comparada con la altitud requerida de 2.500 pies.
El ATC señaló repetidamente el problema de altura al piloto, pero este "no hizo caso de las advertencias".
“Desafortunadamente, el piloto estaba demasiado confiado y no estaba concentrado. Hizo caso omiso de las advertencias del ATC varias veces hasta el acercamiento final", dijo Khan a los legisladores en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento de Pakistán.
“Según la grabadora de voz de la cabina, los pilotos y los miembros de la tripulación estuvieron conversando sobre el coronavirus durante todo el vuelo. Parece que el coronavirus los puso nerviosos”, señaló.
Los motores del desventurado avión, dijo Khan, se incendiaron luego del primer intento fallido de aterrizaje, pero el ATC no advirtió sobre eso al piloto antes de que despegara para el segundo aterrizaje.
“Esta es una indagación libre, justa y transparente. Les aseguro a todos que se están tomando medidas muy estrictas contra los responsables del accidente”, agregó.
Ha habido más de una docena de accidentes aéreos en suelo paquistaní desde que el país se estableció en 1947. El más mortal fue el accidente de 2010 de un Airbus A321, operado por la aerolínea privada Airblue, en las afueras de la capital, Islamabad, que provocó la muerte de 152 personas que iban a bordo.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.