Mundo

Farc: ‘El secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos’

Según el Caso 001 abierto en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la desmovilizada guerrilla habría cometido 8.163 secuestros, entre miembros de la fuerza pública, políticos y empresarios con finalidades de canje y extorsión, entre otros.

Santiago Serna Duque  | 15.09.2020 - Actualızacıón : 15.09.2020
Farc: ‘El secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos’ BOGOTÁ, COLOMBIA - FEBRERO 07, 2020: Rodrigo Londoño, director del partido Farc, durante la entrega de un informe sobre el atentado en el Club el Nogal a los representantes de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), en Bogotá, Colombia, el 7 de febrero de 2020. (Juan David Moreno - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Miembros del antiguo secretariado de las Farc publicaron un comunicado en el que expresaron su “arrepentimiento” por los secuestros que cometieron a lo largo de su historia, en el marco de conflicto armado colombiano. 

La misiva detalló que “desde lo más profundo de nuestro corazón, (queremos) pedirle perdón público a todas nuestras víctimas de secuestro y a sus familias”. 

“Hoy, después de haber silenciado para siempre nuestros fusiles; en el sosiego de la vida civil que nos ha permitido la reflexión profunda sobre la guerra en la que participamos y fuimos protagonistas por más de 50 años, queremos decirles que el secuestro fue un gravísimo error del que no podemos sino arrepentirnos”, subrayó la carta. 

Según el Caso 001 abierto en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la desmovilizada guerrilla habría cometido 8.163 secuestros, entre miembros de la fuerza pública, políticos y empresarios con finalidades de canje y extorsión, entre otros.

En este contexto, los exmiembros del secretariado señalaron: “El secuestro sólo dejó una profunda herida en el alma de los afectados e hirió de muerte nuestra legitimidad y credibilidad. Tomada esa decisión, en las circunstancias excepcionales de la guerra irregular y buscando equilibrar fuerzas, tuvimos que arrastrar este lastre que hasta hoy pesa en la conciencia y en el corazón de cada una y cada uno de nosotros”.

Ver también: Antiguo Bloque Oriental de las Farc amplía sus versiones sobre secuestro ante la JEP

Según el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), un total de 31.021 personas fueron secuestradas en los últimos 50 años en Colombia, de ellos, 1.214 eran militares y policías.

“Hoy día entendemos el dolor que les causamos a tantas familias (…) que vivieron un infierno esperando tener noticias de sus seres queridos; imaginando si estarían sanos y en qué condiciones estarían siendo sometidos a seguir la vida lejos de sus afectos, de sus proyectos, de sus mundos. Les arrebatamos lo más preciado: su libertad y su dignidad”. 

“Sólo podemos reiterar nuestro compromiso y voluntad en rendir cuentas ante la justicia -continúo el documento-; dar las explicaciones de los por qué y los cómos y comprometernos ante la sociedad colombiana, que hoy más que nunca reclama justicia y verdad por tanta violencia, invertir cada día del resto de nuestras vidas a recomponer el mapa de los desaparecidos y a buscar sus restos para entregarlos a sus seres queridos, a luchar por la paz, a contribuir a desmontar todas las violencias, incluyendo la estatal, que aún subsisten y por un futuro en el que nadie, nunca más, sea secuestrado. Porque ya sabemos que no hay razón, ni justificación para arrebatarle la libertad a ninguna persona”. 

Los firmantes del comunicado fueron: Rodrigo Londoño Echeverry, Jaime Alberto Parra, Pablo Catatumbo Torres Victoria, Pastor Lisandro Alape Lascarro, Milton de Jesús Toncel Redondo, Juan Ermilo Cabrera, Julián Gallo Cubillo y Rodrigo Granda.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.