Mundo

Fanáticos judíos asaltaron la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén tres semanas después de los ataques israelíes

Las incursiones de fanáticos judíos en la mezquita de Al-Aqsa ponen en peligro el cese al fuego entre Hamas y Tel Aviv, según indicaron las autoridades palestinas.

Esat Fırat  | 23.05.2021 - Actualızacıón : 24.05.2021
Fanáticos judíos asaltaron la mezquita de Al-Aqsa en Jerusalén tres semanas después de los ataques israelíes JERUSALÉN - 23 DE MAYO: Extremistas judíos irrumpen en el complejo Al-Aqsa en Jerusalén Este el 23 de mayo de 2021. (Agencia Anadolu)

RAMALA, Palestina

Un gran número de fanáticos judíos ingresó a la fuerza una vez más en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa, ubicada en Jerusalén Este, este domingo 23 de mayo, después de una pausa de tres semanas, informó el Departamento Islámico Waqf, la autoridad que supervisa y custodia los lugares sagrados en Jerusalén, con sede en Jordania.

Al menos 250 fanáticos judíos habrían ingresado en el complejo de la mezquita, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes, desde el mediodía, según indicó la autoridad jordana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores palestino rechazó las nuevas incursiones de fanáticos judíos en el complejo de la mezquita de Al-Aqsa y señaló que estas corren el riesgo de socavar los esfuerzos para mantener un alto el fuego entre palestinos e Israel y reactivar el proceso de paz.

Testigos presenciales señalaron a la Agencia Anadolu que la policía israelí prohibió a jóvenes palestinos ingresar al sitio desde el amanecer e impuso restricciones a la entrada de fieles musulmanes al complejo durante el día.

A través de un comunicado escrito, el ministerio palestino señaló que la continua incursión de los colonos "equivale a hacer caso omiso a los esfuerzos encaminados a estabilizar la calma y reactivar el proceso de paz".

Ver también: Ataques israelíes tienen como objetivo 'dividir la mezquita Al Aqsa en áreas judías y musulmanas', según expertos

El ministerio condenó además "las restricciones israelíes y el asedio en el barrio de Sheikh Jarrah, en Jerusalén Este, y las amenazas de desalojo contra sus residentes".

Las fuerzas israelíes detuvieron a 23 palestinos en Cisjordania

Por otro lado, las fuerzas del Ejército israelí detuvieron a 23 palestinos en redadas nocturnas durante el sábado en la ocupada Cisjordania, informó este domingo la Sociedad Palestina de Prisioneros.

La ONG, sin embargo, no dio más detalles sobre las acusaciones formuladas contra los detenidos.

No ha habido comentarios del Ejército israelí sobre el informe. La ONG señaló la semana pasada que más de 1.800 palestinos han sido arrestados por las fuerzas israelíes en la ocupada Cisjordania y ciudades árabes al interior de Israel desde mediados de abril.

Se estima que alrededor de 4.400 palestinos se encuentran recluidos en cárceles israelíes, incluidas 39 mujeres, 115 niños y 350 detenidos administrativos, según información de grupos de derechos palestinos.

El viernes entró en vigor un alto el fuego entre los grupos de la resistencia palestina e Israel con la mediación de Egipto, que puso fin a 11 días de enfrentamientos.

Al menos 279 palestinos han muerto, entre ellos 69 niños y 40 mujeres, y otros 1.910 han resultado heridos en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza, según el Ministerio de Salud palestino.

Jerusalén sigue siendo el centro del conflicto palestino-israelí, ya que los palestinos esperan que Jerusalén Este, ocupada por Israel, pueda llegar a ser la capital de un futuro Estado palestino.

Israel ocupó Jerusalén Este durante la guerra árabe-israelí de 1967 y se anexó toda la ciudad en 1980, una medida que nunca ha sido reconocida por la comunidad internacional.​​​​​​​

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.