Familias yemeníes se ven obligadas a casar a sus hijas para poder sobrevivir
Oxfam ha registrado varios de estos casos, en los que incluso una menor de cerca de tres años fue ofrecida en matrimonio.

Yemen
Una familia yemení se vio obligada a ofrecer a sus hijas en matrimonio para poder comprar comida y refugio en este país devastado por la guerra, según informó este martes la ONG internacional Oxfam.
“La crisis yemení obliga a las familias a tomar medidas desesperadas para sobrevivir”, declaró Oxfam en un comunicado.
La ONG “habló con las familias en la gobernación de Amran en el norte, la cuales, con hambre y aisladas después de huir de sus hogares, han sido forzadas a casar a sus hijas (en uno de los casos de hasta tres años), para comprar comida y refugio para salvar al resto de la familia”.
“Aunque el matrimonio precoz se ha practicado desde hace mucho en Yemen, es impactante que casen a niñas en una edad tan temprana en su desesperación por comprar comida”, dice el comunicado.
Por su parte, Muhsin Siddiquey, director de Oxfam de Yemen, dijo: “A medida que avanza esta guerra, las medidas de la gente para hacer frente a los niveles devastadores de hambre se han vuelto cada vez más desesperadas”.
“Se están viendo obligados a tomar medidas que arruinan la vida de sus hijos ahora y en las décadas que vienen”, señaló Siddiquey. “Este es un resultado directo de una catástrofe humanitaria causada por el hombre en el conflicto”.
Un empobrecido Yemen se ha visto sacudido por la violencia desde 2014, cuando los rebeldes chiítas hutíes invadieron gran parte del país, incluida la capital, Saná, y el puerto de Al-Hudaydah.
El conflicto escaló en 2015, cuando Arabia Saudita y sus aliados árabes-suníes lanzaron una masiva campaña aérea en Yemen dirigida a reducir el avance de los hutíes.
De acuerdo con la ONU, Yemen es el país que vive la peor crisis humanitaria en el momento. A medida que el conflicto entra en su cuarto año, cerca de 14 millones de personas en Yemen, lo equivalente a la mitad de la población total del país, están al borde de la hambruna.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.