Mundo

Familiares del ARA San Juan piden al Gobierno acelerar su búsqueda

El reclamo se dio en el marco de la primera reunión de la Comisión encargada de investigar qué pasó con el submarino y sus 44 tripulantes.

Emiliano Limia  | 28.03.2018 - Actualızacıón : 28.03.2018
Familiares del ARA San Juan piden al Gobierno acelerar su búsqueda El submarino ARA San Juan desapareció el pasado 15 de noviembre de 2017. (Foto - Gobierno de Buenos Aires)

BUENOS AIRES, Argentina

Los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre de 2017, exigieron al Gobierno que intensifique su búsqueda.

La exigencia se realizó en el Congreso de la Nación, durante la primera reunión de la Comisión Bicameral Investigadora, en Buenos Aires, Argentina. El mensaje fue claro: es fundamental encontrar primero al submarino para conocer la verdad de lo que sucedió.

Lo que debía ser el escenario para definir el reglamento que guiará la investigación de la comisión, pasó a ser un encuentro cargado de críticas al Gobierno Nacional. Varios familiares de los tripulantes tomaron la palabra y dirigieron sus reclamos al presidente Mauricio Macri, a quien consideran el principal responsable en la obligación de encontrar a los desaparecidos. 

En concreto, los testimonios de manera general apuntaban a que Macri autorice la contratación de las herramientas y los equipos necesarios para profundizar la búsqueda del ARA San Juan. Consideran que el Gobierno no ha hecho lo suficiente por encontrar al submarino y sus 44 tripulantes, y luego dilucidar quiénes son los responsables de la tragedia.

Durante el encuentro, la comisión investigadora resolvió dos cuestiones. En primer lugar, pedir informes a los organismos encargados, como las Fuerzas Armadas argentinas, el Ministerio de Defensa, la Cancillería o la Agencia Federal de Inteligencia, para comenzar a establecer lo sucedido con el submarino.

En segundo lugar, citar a declarar a funcionarios públicos entre quienes se encuentra el ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Este lunes, los mismos familiares habían denunciado penalmente al ministro Aguad, dado que para ellos su responsabilidad resulta evidente.

Según la denuncia presentada por el abogado Luis Alberto Tagliapietra, también familiar de uno de los submarinistas, Aguad está acusado de “incumplimiento de los deberes de funcionario público, abandono de persona, encubrimiento agravado y traición a la patria”.

El documento, entre otras cosas, hace mención al área de operaciones del ARA San Juan, cuyas coordenadas incluían las Islas Malvinas, hoy ocupadas por Gran Bretaña.

Según Tagliapietra, esto “podría ocasionar un gravísimo conflicto diplomático con Gran Bretaña y poner en riesgo la seguridad de nuestro país en manos de un Estado extranjero”.

La denuncia presentada ante el Juzgado Federal 9, señala que la tripulación cumplía “una operación encomendada por el Ministerio de Defensa y la Armada a través de los comandos de la Fuerza de Submarinos y de Adiestramiento y Alistamiento”. Por lo tanto, es difícil que el ministro Aguad no tuviera conocimiento de la misión.

Tagliapietra sostiene también que Aguad “tenía conocimiento del estado de innavegabilidad” de la nave, dado que una auditoría del 2017 advertía sobre la precaria situación en que se encontraba.

Aquel informe indicaba la existencia de “33 ítems a reparar y/o revisar, la mayoría con prioridad Uno”. Es principalmente por ese motivo que el abogado considera que hubo abandono de persona e incumplimiento de los deberes de funcionario público.

A 130 días de la desaparición, los familiares de las víctimas siguen firmes y anhelan más que nunca saber dónde están.

Para ello, esperan ver que pronto que se tomen medidas concretas que aceleren los procesos.



El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.