Facebook coopera con Israel para silenciar a periodistas y activistas palestinos
La red social cierra las cuentas de otros periodistas en tres etapas, mientras que las cuentas de los periodistas palestinos son cerradas de una sola vez y sin previo aviso, dijo un experto.

Gazze
A pedido de las autoridades israelíes, la plataforma de redes sociales Facebook ha cerrado recientemente decenas de cuentas de periodistas y activistas que defienden a Palestina.
Yihad Barut, director de Ain Media, una marca palestina proveedora de contenido en las redes sociales, le dijo a la Agencia Anadolu que su cuenta personal y la página de la institución han sido cerradas por Facebook muchas veces sin previo aviso.
"La administración de la plataforma no aceptó mi solicitud de recuperación de la cuenta la última vez, la semana pasada, y mi cuenta se cerró por completo", dijo Barut.
Subrayó que la página de Facebook de Ain Media fue cerrada siete veces solo el mes pasado.
Barut afirmó que no hay ni una sola publicación sobre la resistencia palestina en su cuenta personal o en la página de la institución y que en ningún momento violaron los términos y condiciones de Facebook.
"Esto que ha pasado es una guerra que Facebook e Israel están llevando a cabo en cooperación. Al obstaculizar el contenido palestino y silenciar a los palestinos, quieren evitar que salga un mensaje efectivo e influyente de aquí", agregó.
Las normas de Facebook para los palestinos son "injustas"
El experto en redes sociales Saad Hasuna dijo que Facebook cierra las cuentas de otros periodistas en tres etapas, mientras que las cuentas de los periodistas palestinos son cerradas de una sola vez y sin previo aviso.
Hasuna describe las normas de Facebook para los palestinos como "injustas" y declara que las cuentas que comparten contenido relacionado a la resistencia palestina o declaraciones antiisraelíes son cerradas inmediatamente.
"En el contexto de la Gran Marcha del Retorno en Gaza, que comenzó en marzo de 2018 y se realiza cada viernes, se han cerrado las cuentas de muchos periodistas y activistas alegando que las fotos que comparten de las manifestaciones son violentas y se les impide compartirlas", dijo el experto.
Facebook usa sus algoritmos para identificar las cuentas
"Con ayuda de los algoritmos desarrollados (por Facebook), las cuentas con contenido palestino se detectan y se suspenden", dijo Hasuna.
El experto señaló que el contenido palestino y las historias que comparte ese pueblo son vistas como una amenaza y subrayó que las cuentas en redes sociales de los periodistas deben ser aseguradas, porque el derecho a la libertad de expresión y pensamiento es reconocido por el derecho internacional.
Hasuna afirmó que los periodistas y activistas palestinos tratan de proteger sus cuentas al escribir omitiendo algunas letras o usando caracteres en inglés, pero esto no es muy efectivo.
Además, en un informe publicado el año pasado, ImpACT, una ONG con sede en Reino Unido, acusó a Israel de "luchar contra los palestinos a través de Internet usando sus relaciones bilaterales con Facebook".
De hecho, el Ministerio de Justicia de Israel, que hizo un trato con Facebook en 2016, anunció que casi el 85% de sus quejas a la plataforma fueron aceptadas en 2017.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.