Türkİye, Mundo

Extranjeros residentes en Turquía se sienten seguros durante la crisis del coronavirus

La ciudadana británica Catherine Michelle Topcu, de 66 años, se estableció en Fethiye después de su matrimonio. Dice que el país es de los que mejor ha trabajado contra la pandemia.

Ali Rıza Akkır  | 31.03.2020 - Actualızacıón : 01.04.2020
Extranjeros residentes en Turquía se sienten seguros durante la crisis del coronavirus ESTAMBUL, TURQUÍA - ENERO 27, 2020: Aparece un arco iris sobre el Bósforo después de una lluvia en Estambul, Turquía, el 27 de enero de 2020. (Muhammed Gencebay Gür - Agencia Anadolu)

MUGLA, Turquía

Ciudadanos occidentales que viven en el distrito de Fethiye, en la provincia turca de Mugla, han expresado su alivio y su sensación de seguridad gracias a las medidas tomadas por las autoridades del país para combatir la propagación del coronavirus.

Estos extranjeros acogieron con beneplácito las medidas adoptadas por las autoridades competentes para evitar la propagación del virus y la asistencia que brindan a la población, los ciudadanos y los residentes extranjeros, en particular las personas mayores de 65 años y las personas con enfermedades crónicas.

Después de la circular emitida por el Ministerio del Interior turco que prohíbe a los mayores de 65 años de todo el país salir de sus hogares para prevenir los contagios de coronavirus, la provincia occidental de Mugla estableció un grupo de coordinación con el objetivo de brindar asistencia a las personas que deben permanecer en sus hogares.

Este grupo recibe llamadas a través de tres líneas fáciles para ayudar con alimentos, medicamentos y otras necesidades esenciales.

El municipio de Fethiye en Mugla alberga una gran comunidad de ciudadanos de países occidentales residentes permanentementes, por lo que las autoridades de la ciudad publican la información relacionada con el coronavirus en inglés y en turco. 

Gran seguridad en Turquía

La ciudadana británica Catherine Michelle Topcu, de 66 años, se estableció en Fethiye después de su matrimonio. Ella dice que Turquía es de los países que mejor ha trabajado contra la pandemia.

"Me siento muy segura en Turquía. La policía está cubriendo todas nuestras necesidades sin tener que salir de nuestros hogares. Nos están ayudando mucho", dijo Topcu al señalar que se puso en contacto a través de las líneas fáciles establecidas por los grupos de coordinación de la provincia.

“Estar segura de que alguien tocará tu puerta en el momento en que lo necesitas es un sentimiento muy bonito”, agregó la ciudadana británica. Topcu enfatizó la necesidad de tomar en serio el coronavirus y tomar todas medidas preventivas a nivel individual para evitar ser contagiados.

La fortuna de vivir en Turquía

Otra ciudadana británica, Jounieh Weddell Hall, de 71 años, dijo que ha vivido en el distrito de Fethiye durante siete años y expresó su total satisfacción con las medidas adoptadas para evitar la propagación del virus, especialmente las relacionadas con los ancianos.

Hall señaló que la mayoría de los lugares comunes fueron cerrados como parte de las medidas preventivas.

Agregó que la pandemia es muy grave y que se ha acostumbrado a quedarse en casa. “Me siento afortunada de vivir en Turquía"

Por su parte, el ciudadano alemán de 69 años, Wolfgang Roggendorf, que ha vivido en el área durante 35 años, expresó su beneplácito con los servicios prestados por las autoridades oficiales turcas a ciudadanos y residentes.

"Llamamos por teléfono al grupo de coordinación y ellos inmediatamente nos proporcionan todas nuestras necesidades. Turquía realmente actuó y tomo medidas las medidas necesarias tempranamente”, dijo el ciudadano alemán.

“Mi hija que vive en Alemania me dijo: ‘desearía que hubiera vuelos y pudiera ir con mis hijos allí. Turquía es muy seguro en estos momentos’”, agregó.

Los adultos y jóvenes también están contentos

El estadounidense David Jaime, de 41 años, dijo que el hecho de que Turquía tomó medidas preventivas contra la pandemia tempranamente ha tranquilizado a los extranjeros.

Por otro lado, la británica Hanna Kilic, de 26 años, expresó su satisfacción con las medidas preventivas tomadas desde el primer día en el que se empezó a hablar de la pandemia.

"Turquía aceleró las medidas preventivas desde que se detectó el primer caso en el país. La esterilización de escuelas, mercados y calles es de gran importancia para el municipio. La situación aquí es mejor en comparación con el Reino Unido, por lo que nos sentimos seguros aquí"

Este lunes, Turquía registró 10.827 casos confirmados y 168 muertos, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 196 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.

De más de 803 mil casos que han sido confirmados, más de 172 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 39 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.


*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó a la redacción de esta nota. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.