Política, Mundo

Exterroristas de ETA condenados por participación en asesinatos se retiran de elecciones tras polémica

El anuncio de que los exmiembros de ETA se presentarían a las elecciones en las próximas elecciones del País Vasco había sido recibido con horror por las familias de las víctimas.

Alyssa McMurtry  | 16.05.2023 - Actualızacıón : 18.05.2023
Exterroristas de ETA condenados por participación en asesinatos se retiran de elecciones tras polémica ETA. (Javi Julio - Agencia Anadolu)

OVIEDO, España

Siete exterroristas de ETA, todos condenados por su participación en asesinatos, anunciaron este martes 16 de mayo que se retirarían de las próximas elecciones del País Vasco, España, en medio de una polémica por sus candidaturas.

En declaraciones al diario vasco Naiz, los aspirantes dijeron que se retiraban “para que ni nuestras palabras ni nuestras acciones añadan jamás el más mínimo padecimiento al ya habido”.

El anuncio de que se presentarían a las elecciones había sido recibido con horror por las familias de las víctimas.

Los siete políticos son miembros del partido EH Bildu, que incluye a decenas de políticos que fueron exmiembros de ETA, incluido su líder Arnaldo Otegi.

Sin embargo, estos siete fueron condenados por delitos de asesinato o complicidad perpetrados mientras pertenecían al grupo nacionalista vasco que mató a cerca de 900 personas entre 1961 y 2010.

En su comunicado insistieron en que EH Bildu no “pretendía legitimar a ETA”.

Ver también: España: La pelota está en el campo de Reino Unido en lo que a Gibraltar respecta

“Creemos que EH Bildu se fundó en diferentes momentos como un instrumento para lograr la soberanía, la paz y la libertad, para construir un país mejor. Y ese es nuestro compromiso también”, señalaron los siete políticos.

Su decisión fue aplaudida en muchos sectores de la sociedad española.

“La democracia, la dignidad y la decencia de la mayoría de los españoles se ha impuesto a pesar de Pedro Sánchez, que eligió dejar solos a los españoles”, dijo el líder conservador del Partido Popular, Alberto Núñez Feijoo, al criticar al presidente del Gobierno de España por dejar que la situación se presentara en un principio.

Mientras tanto, Ione Belarra, líder del partido de izquierda Unidos Podemos, calificó la medida como “un paso importante”, pero también acusó a los partidos conservadores de manipular el sufrimiento del pasado para ganar votos en las elecciones.

El Colectivo de Víctimas del Terrorismo también aplaudió el anuncio a pesar de tildar a los políticos de cínicos.

“Es indigno que den lecciones de paz y convivencia quienes impregnaron de odio y de fanatismo cada recoveco de la vida pública en el País Vasco y en Navarra. De ninguna manera debemos la paz de la que hoy disfrutamos a quienes asesinaron, ni a quienes promovieron los asesinatos”, aseguró.

El grupo también denunció que 37 miembros de EH Bildu que fueron condenados por pertenecer a ETA siguen en las listas electorales.

El próximo 28 de mayo tendrán lugar elecciones autonómicas y municipales en varias regiones españolas, incluido el País Vasco.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.