Expresidentes de Gobierno en España niegan supuestos fondos ilícitos para financiar al Partido Popular
Luis Bárcenas, tesorero del PP desde 1990 hasta 2009, acusó a Mariano Rajoy, de estar 'perfectamente al tanto' de sobornos, e incluso de destruir archivos contables. José María Aznar también se pronunció sobre las acusaciones contra su partido.

España
Los expresidentes de Gobierno de España, Mariano Rajoy y José María Aznar, negaron este miércoles 24 de marzo haber recibido personalmente pagos del supuesto fondo para sobornos o haber sabido sobre financiación ilegal del Partido Popular (PP).
El juicio donde testificaron los expresidentes de Gobierno se centra en documentos contables, los llamados papeles de Bárcenas, que parecen revelar un fondo no declarado del PP utilizado para pagar ilegalmente a líderes y colaboradores del partido.
El tribunal español también investiga si el fondo para sobornos se utilizó para pagar la sede del partido en el centro de Madrid, edificio que abandonará este año el PP.
Luis Bárcenas, tesorero del partido desde 1990 hasta 2009, admitió la existencia del fondo e incluso dijo que entregó sobres llenos de efectivo tanto a Aznar como a Rajoy.
Ver también: España: denuncian que un espionaje en el Gobierno de Rajoy costó EUR 53 mil
Los documentos contables muestran que los pagos se realizaron a un "J.M." y "M. Rajoy", pero ambos líderes españoles han negado las acusaciones de recibir pagos irregulares.
Bárcenas también acusó a Rajoy de estar "perfectamente al tanto" del fondo de sobornos e incluso de destruir archivos contables en una trituradora de papel, sin saber que el tesorero tenía copias.
"Es absolutamente falso", dijo Rajoy el miércoles. "No hay fondo para sobornos. Están los llamados papeles de Bárcenas, y eso es lo que Bárcenas tiene que explicar. La primera vez que supe de ellos fue cuando fueron revelados en un periódico, por lo que es metafísicamente imposible que yo pudiera haber destruido papeles".
"Todo esto se basa en el delirio. Todo lo que estamos pasando ahora es vergonzoso", agregó enojado Rajoy.
Bárcenas, de 64 años, cumple una condena de 29 años de prisión por su participación en uno de los escándalos de corrupción más grandes del país, en el que funcionarios del PP otorgaron contratos públicos sistemáticamente a cambio de sobornos.
Rajoy también sirvió como testigo en ese juicio por soborno, convirtiéndose en el primer presidente de Gobierno español en funciones en testificar en la corte.
Mariano Rajoy fue destituido de su cargo por un voto de censura en 2018, luego de que varios miembros de su partido, incluido Bárcenas, fueran condenados por corrupción.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.