Expresidente yemení murió tras recibir disparo por parte de los hutíes
El Congreso General del Pueblo, partido del expresidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, junto con los líderes hutíes, confirman muerte del ex mandatario.

Ma rib
Un alto funcionario del Congreso General del Pueblo (GPC) de Yemen, confirmó este lunes la muerte del expresidente y líder del partido político GPC, Ali Abdullah Saleh.
El miembro del partido, quien habló en condición de anonimidad debido a la sensibilidad del asunto, le dijo a la Agencia Anadolu que los militantes hutíes le dispararon a Saleh tras detener el vehículo en el que se transportaba cerca de Saná (capital de Yemen) mientras se dirigía a su hogar en el distrito de Sinhan al sur de la capital.
Las milicias hutíes detuvieron la caravana de Saleh a unos 40 kilómetros al sur de Saná antes de trasladarlo a una locación desconocida para que un escuadrón de fusilamiento le disparara, según indica la fuente.
Los líderes de los hutíes emitieron un comunicado confirmando la muerte de Saleh a manos del escuadrón de fusilamiento, poco después de lo sucedido.
Hasta hace poco, el GPC había sido considerado como el principal aliado de la milicia chiita hutí de Yemen, la cual ocupó gran parte del país, incluyendo Saná en 2014.
Los seguidores del Saleh y los rebeldes hutíes se han disputado en los últimos días el control de Saná, capital de Yemen, la cual han ocupado y controlado de manera conjunta desde el 2014.
Apoyo a Saleh por parte del gobierno
Momentos antes de saberse la muerte de Saleh, el primer ministro de Yemen, Ahmed bin Daghr, había expresado su apoyo al GPC y a Saleh, en la actual disputa con los rebeldes hutíes.
“Apoyar al GPC en la batalla contra los hutíes es de interés nacional”, dijo bin Daghr en un discurso en la ciudad de Aden, ubicada al sur de Yemen en medio de un discurso conmemorando el aniversario de su independencia de Bretaña.
El primer ministro yemení anunció que el presidente Abdrabbuh Mansur Hadi ofrecería amnistía para todos aquellos que dejen de cooperar con los rebeldes hutíes, los cuales han recibido el respaldo de Irán.
“Pasaremos a una nueva página de relaciones fraternales basada en la tolerancia”, dijo bin Daghr. “Como autoridad legítima, defenderemos a cualquiera que se oponga a los hutíes”.
La semana pasada, Saleh dijo que estaba abierto a un diálogo con la coalición liderada por Arabia Saudita para batallar contra los hutíes y así poner al conflicto que ha azotado a Yemen durante tres años.
El conflicto en Yemen ha cobrado la vida de más de 10.000 personas y desató lo que Naciones Uidas ha descrito como la peor crisis humanitaria del mundo.
*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.