Mundo

Expresidente de Irán dice que no habría firmado acuerdo nuclear con G5+1

"El acuerdo nuclear fue un acuerdo unilateral. Este acuerdo no es un logro notable para ninguna de las partes", dijo Mahmud Ahmadineyad.

Muhammet Kurşun, Elahe Salari  | 03.09.2019 - Actualızacıón : 04.09.2019
Expresidente de Irán dice que no habría firmado acuerdo nuclear con G5+1 Mahmud Ahmadineyad, expresidente de Irán 2005 - 2013. (Fatemeh Bahrami - Agencia Anadolu)

Tahran

Mahmud Ahmadineyad, quien se desempeñó como presidente de Irán antes de Hassan Rouhani por dos períodos, entre 2005 y 2013, evaluó para el corresponsal de la Agencia Anadolu la política exterior de la administración de Teherán, los desarrollos en la región y el acuerdo nuclear.

El expresidente iraní dijo que el acuerdo nuclear firmado entre Irán y los países del G5+1 en 2015 se basó en una serie de compromisos unilaterales y que ciertamente él no lo habría firmado.

Ahmedineyad manifestó que el acuerdo nuclear con EEUU y una renegociación del mismo debe basarse en la justicia, el respeto mutuo y el reconocimiento de la ley oficial de cada país, y que si se implementa un acuerdo unilateral por un corto tiempo, a largo plazo este es un fracaso: "Los principios de la negociación del acuerdo nuclear no eran correctos. Si abordamos un tema de manera incorrecta, no podemos obtener los resultados apropiados".

El exmandatario también dijo que son incorrectas las afirmaciones de que el tratado nuclear impide la alianza global contra Irán y expresó que no ve ningún problema en las negociaciones con ninguna de las partes involucradas en el acuerdo, incluida la administración de Washington, pero que una negociación sin un objetivo definido no tendrá beneficios tampoco.

El expresidente iraní hizo un llamado al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y a Teherán, a que apoyen las negociaciones que se harían para rechazar la guerra y establecer los lazos amistosos.

"Estados Unidos e Irán pueden tener relaciones amistosas. No hay duda de que si realizamos una encuesta o un referéndum, la gente elegirá la paz y la justicia. Las 7.500 millones de personas que viven en el mundo quieren esto", dijo.

Ahmadineyad afirma que la administración de Estados Unidos lleva a cabo una política de presionar al pueblo iraní para dirigir esa presión al régimen, pero que esto no arroja ningún resultado.

"La idea de establecer la hegemonía sobre los demás es malvada. Intentar establecer una autoridad sobre otra persona es un pensamiento malvado, sin importar quién sea. Incluso podría ser una figura religiosa. Estados Unidos debería abandonar las presiones, las políticas y sanciones unilaterales y volver a las negociaciones justas. Creo que la base de la cooperación es más amplia que la base de la hostilidad. Estados Unidos estuvo en contra de nosotros en la nacionalización del petróleo y en la revolución, al final no se benefició de ello", expresó.

El expresidente iraní Ahmadineyad dijo que estaba a favor de la abolición de las armas y la solución de todos los problemas a través del diálogo: "Si hubieran problemas que se resolvieran con armas, ya estarían resueltos. Sin guerra, las grandes fábricas de armas del mundo irían a la quiebra. Debemos ir a la raíz de la producción de armas. Es terrible que alguien se lucre de una pistola. ¡Que contribuya el bienestar humano al dedicarse a la agricultura, la industria, los automóviles, los electrodomésticos y otros campos! ¿Por qué quiere ganar dinero matando gente?

Ahmadineyad además propuso dejar el manejo de la riqueza del mundo a iniciativa del pueblo: "Hoy, los recursos económicos y, por supuesto, la riqueza están bajo el asedio de una potencia del mundo. Si esta riqueza se deja a la iniciativa del pueblo, la gente se fortalecerá, se desarrollará y crecerá. Este problema no está relacionado solo con Irán, sino que está en todas partes del mundo, en algunas menos, en algunas más. En los Estados Unidos, 50 millones de personas sufren de escasez de medios de subsistencia y de 4 a 5 millones de personas duermen en cajas de cartón. Mientras que el 10% de la población viven sin ninguna preocupación, la mayoría de la sociedad vive bajo presión económica".

Por otro lado, al hablar de la crisis de la región, el expresidente iraní dijo que Yemen, Irak, Afganistán y Siria se han hecho ruinas, y que Estados Unidos al provocar una guerra quiere que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bahrein y Catar sean destruidos: "Venden armas para su destrucción, luego reciben dinero para reconstruirlos. Para resolver esto, Irán y Arabia Saudita deberían ser pioneros. Tenemos que ser realistas y pensar en nuestra gente. Tenemos que ocuparnos de establecer amistades a largo plazo y luego convertirlas en amistad con el mundo".

Ahmadineyad dijo que los aspectos comunes entre los dos países son más que las diferencias, pero que debido a que estas últimas sobresalen más, lo común fue ignorado y marginado. Subrayó que si Arabia Saudita ayudara al pueblo con el dinero que gasta en armas en Yemén, obtendrá mejores resultados, y que la situación de Irán en Siria debería evaluarse de la misma manera.

En el tema de Siria el expresidente continuó: "Hasta este momento no hay una parte ganadora en Siria. Tenemos que ayudar a cumplir las demandas del pueblo sirio, todo lo demás es un daño. Cada persona asesinada es un daño. No hay nada malo en sentarse y llegar a un acuerdo juntos. Cada persona en el mundo es un voto, dejemos que la gente elija libremente".

Con respecto a la situación económica de su país Ahmadineyad dijo: "Se le debe dar la oportunidad a las personas de desarrollar y gestionar la economía. Tenemos que corregir la estructura económica de Irán. La forma de hacerlo es hacer que la riqueza esté disponible para el público. Necesitamos sacar la economía del bloqueo para que la gente pueda reconstruirla. Nuestra gente debe tomar la iniciativa en todos los campos, especialmente en este. Nuestros problemas económicos se han profundizado debido a las sanciones de Estados Unidos".

Al reaccionar a las afirmaciones de que Irán no produce energía nuclear con fines pacíficos, Ahmedineyad argumentó que todos los países deberían cambiar a la energía nuclear debido a que es una garantía para que las naciones se desarrollen: "Tiene ciencia y tecnología avanzadas. El nivel avanzado de todas las ciencias se puede ver en este tipo de energía. Si esta se desarrolla, crece junto con otras ramas de la ciencia y la industria. Muchas ciencias se encuentran en la energía nuclear. Si la dejas, no puedes avanzar en otras ciencias".

El expresidente respondió a la pregunta sobre si volvería a la política en las elecciones que se celebrarán en Irán en 2021 negativamente y agregó: "Estamos sujetos a la opinión de la gente".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.