Expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández comparece ante la Justicia de Estados Unidos
El exmandatario llegó el jueves al país norteamericano donde enfrentará cargos por tráfico de drogas y de armas.

Estados Unidos
El expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández hará su comparecencia inicial en una corte federal de Nueva York este viernes 22 de abril, horas después de ser extraditado desde su país para enfrentar cargos por tráfico de drogas y armas.
Ante el juez Stewart D. Aaron Hernández ofrecerá sus primeras declaraciones, donde reiterará lo ha negado en repetidas ocasiones, cualquier participación en conductas delictivas. Ha dicho que las acusaciones en su contra fueron fabricadas por los narcotraficantes contra los que luchó.
llegó en la noche del jueves 22 de abril a Nueva York luego de ser extraditado por cargos federales. Hernández fue entregado por la Policía Nacional hondureña a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), quienes lo llevaron en avión chárter a la ciudad estadounidense, donde será encarcelado y comparecerá en la corte.
Hernández, quien fue presidente de enero de 2014 a enero de 2022, se encontraba recluido en un penal de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional hondureña, conocidas como los Cobras, desde el 15 de febrero, cuando se entregó a pedido del Departamento de Justicia de EEUU.
Ver también: Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández fue arrestado por cargos de narcotráfico
En la solicitud de extradición, los fiscales estadounidenses afirmaron que entre 2004 y 2022, “Hernández participó en una conspiración violenta de narcotráfico para recibir múltiples cargamentos de cocaína”.
El documento asegura que el expresidente presuntamente envió aproximadamente 500.000 kilos de cocaína “a Honduras desde Colombia y Venezuela, entre otros lugares” y recibió “millones de dólares en sobornos” de múltiples organizaciones criminales en Honduras y México.
También expone la acusación que Hernández utilizó las ganancias por narcotráfico "para enriquecerse, financiar sus campañas políticas y cometer fraude electoral".
“Esto es una venganza de los cárteles, es un complot orquestado para que ningún gobierno los vuelva a enfrentar”, aseguró en una carta manuscrita hace un mes.
Este viernes se conoció un video publicado en las redes sociales por Ana García, esposa del expresidente hondureño, quien se despidió de él con un video y un mensaje en el que le dice “volverás”. El video recoge un juego de fotografías de Hernández con sus familiares y el mensaje de Hernández: “Soy inocente. Confío en la justicia y la misericordia de Dios”.
Según datos difundidos por medios de prensa hondureños, unos mil efectivos militares participaron en las acciones, que en su totalidad marcó un lapso de 65 días desde la captura hasta la entrega a las autoridades estadounidenses
Aunque Hernández fue considerado uno de los principales aliados de Washington en Centroamérica durante la administración de Donald Trump, no contaba con el apoyo del actual presidente, Joe Biden.
El arresto ocurrió semanas después de que la izquierdista Xiomara Castro, quien hizo campaña para combatir la corrupción, asumiera la presidencia en Honduras el 27 de enero. El mismo día que dejó el cargo, Hernández prestó juramento como representante de Honduras ante el Parlamento Centroamericano.
*Aicha Sandoval Alaguna Y Gustavo A. Delvasto contribuyeron con la redacción de esta nota.