Explotación de petróleo en Sudán del Sur está causando deformaciones en los niños
Abraham Ngor, ministro de Información en el estado de Ruweng, dijo que "hay muchos casos de deformidades, abortos espontáneos y muerte durante el parto" en las zonas productoras de petróleo.

Cuba
A los ciudadanos de Sudán del Sur que viven en áreas productoras de petróleo les preocupa que la contaminación que genera este producto pueda causar deformidades, abortos espontáneos y muerte durante el parto, así como la muerte de su ganado.
Abraham Ngor, ministro de Información del estado de Ruweng (una de las zonas afectadas por la contaminación de Sudán del Sur), dijo que el petróleo impulsa la economía del país, pero al tiempo tiene un impacto negativo en los ciudadanos que viven cerca de los campos de petróleo.
“Ahora en el estado de Ruweng se han presentado muchos casos de deformidades, abortos espontáneos y muertes durante partos a diario, los cuales tienen un impacto negativo en el pueblo, especialmente en las tasas de reproducción”, dijo Ngor en una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu.
El ministro indicó que a veces el agua potable también se ha visto contaminada por el petróleo, por lo que se han presentado dos casos de niños que nacieron con defectos desde principios de agosto.
Según aseguró, los bebés nacieron sin extremidades ni visión debido a los efectos de la contaminación del petróleo, y especificó que los niños que nacieron con deformidades ahora están recibiendo tratamiento pagado por las compañías petroleras y el gobierno.
Ngor destacó que desde 2017 se han registrado 267 casos de abortos espontáneos, mientras que el número de bebés nacidos con deformidades o con discapacidad fue de 10 y el número de muertes durante el parto fue de 12.
Estas cifras no incluyen las de aquellas personas que viven en áreas remotas sin hospitales ni caminos para acceder a instalaciones estatales, agregó el funcionario.
Susana, una de las madres que viven en unas de las áreas de producción de petróleo en el antiguo estado de Unity, le dijo a la Agencia Anadolu que se presentan altas tasas de abortos espontáneos, así como deformidades, enfermedades de anomalías y ceguera en los recién nacidos.
La madre le hizo un llamado al gobierno para establecer una política que las proteja en dichos casos.
Las comunidades en estas áreas nunca han recibido ninguno de los beneficios, aunque se había establecido que las que estaban ubicadas en zonas de producción de petróleo iban a recibir un 2% de los ingresos.
Otra madre, Sunday, de 27 años, relató que sufrió dos abortos espontáneos y que el doctor le explicó que la causa pudo haber sido la contaminación a la que estaba sometida, pues vivía cerca de un campo petrolero.
La Ley de Gestión de Ingresos Petroleros de 2013, aprobada por la asamblea legislativa estatal, estipula que los estados que produzcan petróleo deben recibir el 2% de los ingresos recibidos por la producción de petróleo, los cuales serían destinados a programas de desarrollo estatales.
Mary Ayen Majok, miembro del Parlamento que representa el área, dijo que dichos casos prevalecen pero que la gente no los reporta a las autoridades.
Cuando nacen los bebés en estas condiciones, dijo la parlamentaria, los miembros de las comunidades simplemente los entierra porque sienten mucho miedo.
“Trajeron a un bebé a Yuba (la capital) y yo misma lo vi: era un niño. Tenía su pie derecho, pero con una pierna muy corta y el estómago estaba hinchado, lo que demuestra que no era un recién nacido normal”, recordó Majok.
Un grupo de abogados de Sudán del Sur advirtió que si las compañías petroleras no asumen la responsabilidad de proteger el medioambiente y la comunidad, y se aseguran de que se proteja la práctica ambiental estándar, los llevarán a los tribunales.
Philip Anyang, secretario general del Centro de Abogados de Derechos Humanos, dijo que la extracción de petróleo en esas áreas es una gran preocupación, teniendo en cuenta el interés de la comunidad.
El ministro de Petróleo de Sudán del Sur, Awou, Daniel Chuang, anunció que se va a abordar el tema del daño ambiental causado por la contaminación por petróleo.
Chuang admitió que existe contaminación ambiental en áreas de la industria petrolera.
“Ahora estamos preparando nuestros esfuerzos para asegurarnos de llevar a cabo una auditoría ambiental para cuantificar los daños del medioambiente. Es muy importante hacer el análisis, que dirá exactamente el alcance del daño dentro de los campos petroleros para que recomendemos las medidas necesarias y control”.
La operación petrolera necesita ser guiada basada en los resultados de la auditoría ambiental después del estudio, agregó el ministro.
De acuerdo con la Ley de Petróleo de 2012, las actividades de producción de petróleo deberían hacerse de manera tal que garanticen un alto nivel de salud y seguridad.
Cifras arrojadas por el Ministerio de Petróleo sugieren que Sudán del Sur produce 175.000 barriles de petróleo al día.
Teniendo en cuenta los precios actuales del petróleo, el Gobierno obtiene un total de USD 5,5 millones al día o más de USD 165 millones al mes.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.