Explosión de Beirut deja cuatro hospitales fuera de servicio
“Un total de 22 personas, cuatro enfermeras, cinco visitantes y 13 enfermos, perdieron la vida en el Hospital de San Jorge debido a la explosión, casi el 10% de los fallecidos en la explosión”, lamenta Eid Azar, médico en el Hospital de San Jorge.

Beirut
La devastadora explosión del puerto de Beirut, capital del Líbano, dejó fuera de servicio a cuatro hospitales con una capacidad total de 500 camas, dificultando aún más la lucha contra la pandemia de la COVID-19 de un país sumergido en una crisis política y económica profunda.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu, Eid Azar, médico en el Hospital de San Jorge, activo en Beirut desde 1878, dice que el hospital, con una capacidad de 330 camas, es el hospital fuera de servicio más grande de la capital.
Azar cuenta que la explosión dañó los sistemas eléctricos del hospital, produciéndose cortes en el suministro de oxígeno en todas las plantas excepto en la de urgencias.
El médico relata que tras la explosión tuvieron que intervenir a los heridos en estas condiciones y que finalmente decidieron evacuar el hospital por completo y trasladar los pacientes a un hospital de campaña y a otros hospitales en las cercanías e incluso a hospitales en la ciudad de Trípoli.
“Un total de 22 personas, cuatro enfermeras, cinco visitantes y 13 enfermos, perdieron la vida en el Hospital de San Jorge debido a la explosión, casi el 10% de los fallecidos en la explosión”, lamenta Azar.
El médico señala que todavía no han terminado de cuantificar los daños materiales causados en el hospital por la explosión a pesar del transcurso de dos semanas desde la catástrofe.
“Antes de la catástrofe teníamos problemas por la crisis económica, ahora intentamos averiguar los daños causados por la explosión a los equipos del hospital”, señala el médico.
Azar calcula que solo los daños ocasionados en los marcos de aluminio y los cristales ascienden a USD 12 millones. “Si contamos los daños en el edificio y los equipos, así como la inoperatividad del hospital, las pérdidas superan los USD 40 millones, y el posible que esta cifra aumente”, agrega Azar.
El médico libanés recuerda que antes de la explosión el hospital era uno de los centros sanitarios más importantes en la capital a la hora de aceptar pacientes con la COVID-19.
El martes 4 de agosto una explosión sacudió Beirut, después de que se incendiara una bodega abandonada que contenía cerca de 2.750 toneladas de nitrato de amonio, almacenado en el puerto de la ciudad; además de los 182 fallecidos, unas 6.000 personas resultaron heridas y cerca de 300.000 personas quedaron sin hogar.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.