
Ankara
Investigadores de la Universidad de Gazi, con sede en Ankara, capital de Turquía, anunciaron este miércoles que desarrollaron un nuevo método para estimar el riesgo de infección por el coronavirus y el número de posibles casos nuevos.
Los investigadores le dijeron a la Agencia Anadolu que el nuevo modelo calcula el riesgo de infección en ambientes interiores con base en las condiciones de ventilación, el número total de personas infectadas y la estadía en ambiente.
Según los resultados del modelo, cuando 30 personas, de las cuales una está infectada, pasan una hora en un ambiente interior de 35 metros cuadrados sin ventilación, el riesgo de infección es del 47% y el número de casos nuevos aumenta a 14.
Cuando el ambiente es ventilado naturalmente a través de ventanas, el riesgo de infección se reduce al 30% y los casos nuevos disminuyen a nueve. En caso de ventilación mecánica en las mismas condiciones, se estima que el riesgo desciende al 2% y los nuevos casos a 0,6.
Zeki Yilmazoglu, miembro de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Gazi, dijo que este método no puede producir resultados precisos sobre el riesgo de infección, sino que proporciona una predicción con base en las variables del entorno.
"En la herramienta de cálculo, la dosis de infección administrada al aire por hora se calcula como 48 cuantos (quantum) por hora en cálculos de muestra", dijo.
"Este valor puede subir a 300 cuantos por hora dependiendo de actividades como hablar en voz alta o cantar", explicó el experto.
El riesgo de infección se calcula para tres condiciones de ventilación diferentes: sin ventilación, ventilación natural y ventilación mecánica, agregó Yilmazoglu.
La tasa de riesgo y el número de casos nuevos se pueden calcular en función de estas condiciones de ventilación y la duración de la exposición, continuó el investigador.
"Los cálculos se realizaron con base en las propiedades respiratorias de un adulto. En caso de un súper propagador en el ambiente, los resultados cambiarán dependiendo de la dosis administrada al ambiente en una unidad de tiempo", aseguró.
Además, hizo hincapié en que, al realizar los cálculos, se deben tener en cuenta muchos factores, como los súper propagadores y las personas susceptibles.
"El estudio ha demostrado una vez más la importancia de la ventilación en ambientes interiores para la prevención de infecciones", subrayó.
La herramienta de cálculo está disponible en los sitios web de la Universidad de Gazi y la Asociación Turca de Ingenieros de Instalaciones.
Ver también: Modelo predice que habrá 400.000 muertes por COVID-19 en Estados Unidos para enero.
Dilan Pamuk y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron con la redacción de esta nota.