Expertos estiman que el 85% de la población boliviana sería afectada por el coronavirus
De acuerdo con el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, se podrían reportar cerca de un millón de contagios en las próximas semanas, mientras que los más afectados serán los adultos mayores.

BOGOTÁ
Como una “catástrofe” describió el presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Critica y Terapia Intensiva, Adrián Ávila, la futura situación del coronavirus en Bolivia, cuyas estimaciones sugieren que el 85% de la población será afectada por la enfermedad.
En entrevista para el diario local Los Tiempos, el experto estimó que, en cuestión de semanas, los contagios en el país podrían llegar al millón de personas, mientras que los más afectados serán los adultos mayores.
“Esto va a ser una catástrofe en Bolivia, yo te lo puedo firmar, ya la estamos viviendo. Fui dos veces al Beni, estaba en Trinidad y en Guayaramerin. He visto como la gente se muere, no tiene acceso al oxígeno, todo lleno”, expresó Ávila sobre el departamento de Beni.
“Beni, que no tiene ni medio millón de habitantes, ya estaba colapsada; Santa Cruz, 3,3 millones de habitantes, ya está colapsada; La Paz, con 2,9 millones, 3 millones digamos, estamos padeciendo fatal, ni espacio para un médico, no pueden encontrar una cama en terapia. Está horrible el panorama”.
La Policía anunció recientemente que, desde abril, las autoridades han recogido más de 3.300 cuerpos de las calles, viviendas y vehículos y que, de ese total, el 80% falleció a causa de coronavirus sin haber recibido un tratamiento.
De acuerdo con el experto, la enfermedad llegará en algún momento a todo el país y que el 85% presentará síntomas, pero superará el virus.
“Cuando hablo del 85%, si lo traspolamos a 11,5 millones (de bolivianos), estamos hablando más o menos de unos 10 millones de bolivianos que van a superar, pero un millón o más está en peligro que son: viejitos, los pacientes enfermos. Ellos, el ciclo de su enfermedad sigue adelante”, explicó Ávila.
Hasta el momento, Bolivia ha reportado 80.153 contagios, de los cuales 3.153 han muerto.
El domingo, el país registró algunos de los peores números desde que inició el brote, con 2.004 casos nuevos y 87 muertes. En ambos casos, ha sido el segundo mayor incremento.
La región de América Latina se ha convertido en el epicentro del virus, con Brasil y México como los mayores afectados hasta el momento.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 213 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el 11 de marzo.
De más de 18,2 millones de casos que han sido confirmados, más de 11,4 millones se han recuperado, mientras que las muertes superan las 693 mil, según los datos recopilados por Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.
Las naciones donde más víctimas ha dejado el coronavirus son: Estados Unidos, con más de 158 mil; Brasil, con más de 94 mil; México, con 47 mil; Reino Unido, con más de 46 mil; India, con más de 38 mil; e Italia, con más de 35 mil muertos.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre sólo síntomas leves y se recupera.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.