Mundo

Expertos de la ONU le piden a Bielorrusia que libere a figura de la oposición

Maria Kalesnikava fue detenida luego de haber sido secuestrada por unos hombres enmascarados en la capital del país, Minsk.

Peter Kenny  | 26.09.2020 - Actualızacıón : 26.09.2020
Expertos de la ONU le piden a Bielorrusia que libere a figura de la oposición La relatora de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnes Callamard (Bayram Altuğ - Agencia Anadolu)

Suiza

Expertos de derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron, este viernes, a Bielorrusia que libere a la prominente líder de la oposición Maria Kalesnikava y que lleve ante la justicia a los responsables de su desaparición forzada.

Los funcionarios de la organización, además, expresaron su gran preocupación por "la persecución a los políticos de la oposición" en la nación de Europa oriental.

"Es particularmente preocupante que las autoridades hayan recurrido a las desapariciones forzadas en un esfuerzo por sofocar las protestas, sofocar la disidencia y sembrar el miedo", manifestaron los expertos, entre quienes se encontraba la relatora de la ONU para las ejecuciones extrajudiciales, Agnès Callamard.

El pasado lunes 7 de septiembre, Kalesnikava fue secuestrada por unos hombres enmascarados en la capital del país, Minsk, quienes la amenazaron de muerte. Según los funcionarios de la ONU, la activista política fue llevada a la frontera al día siguiente de su secuestro, donde le dijeron que la deportarían "viva o en pedazos".

Sin embargo, según los informes, Kalesnikava logró frustrar su deportación al romper su pasaporte. Luego desapareció durante tres días, en los que no hubo información sobre su paradero ni sobre su estado de salud.

El 10 de septiembre, las autoridades dijeron que estaba en detención preventiva en Minsk, y el 16 de septiembre fue acusada oficialmente de socavar la seguridad nacional, un cargo que conlleva a una sentencia máxima de cinco años de prisión.

"Bielorrusia debe realizar investigaciones rápidas y efectivas sobre lo sucedido a la señora Kalesnikava, defender su derecho a un recurso efectivo (acudir a los tribunales). También debe identificar y llevar ante la justicia a los responsables de su desaparición forzada", señalaron los expertos.

A su vez, indicaron que era inaceptable que a sus familiares y asociados se les negara información sobre su paradero durante tres días, violando la legislación nacional y el derecho internacional.

Kalesnikava hizo campaña a favor de un candidato de la oposición antes de las elecciones presidenciales del pasado 9 de agosto. Los candidatos de la oposición aseguraron que estas fueron alteradas a favor de Aleksandr Lukashenko, quien se ha desempeñado como presidente desde 1994.

Cuando las protestas contra los resultados electorales estallaron por todo el país, Kalesnikava fue elegida para integrar el Consejo de Coordinación, establecido para superar la crisis política a través de negociaciones.

Sin embargo, varios de sus integrantes han sido arrestados, deportados o huyeron del país. Según informes, varios políticos de la oposición han sido llevados por la fuerza a las fronteras con Polonia, Lituania o Ucrania para ser expulsados de Bielorrusia.

Ver también: Estados Unidos no reconoce a Lukashenko como presidente de Bielorrusia 

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU adoptó, el pasado 18 de septiembre, una resolución en la que expresó su grave preocupación por las "acusaciones creíbles" de que se cometieron violaciones de derechos humanos en Bielorrusia en los períodos previos y posteriores a las elecciones presidenciales de 2020.

*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.