Mundo

Experto de la ONU preocupado por el aumento de la violencia en Gaza

Sin embargo, Michael Lynk, relator especial para el territorio palestino de las Naciones Unidas, 'saludó' el anuncio de tregua alcanzado por Israel y Hamas para detener las recientes hostilidades.

Peter Kenny  | 02.09.2020 - Actualızacıón : 02.09.2020
Experto de la ONU preocupado por el aumento de la violencia en Gaza Palestinos protestan contra el plan de anexión de Israel de algunas áreas de Cisjordania frente a la sucursal de la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA), en la ciudad de Gaza, Gaza, el 22 de junio de 2020. Archivo (Ali Jadallah - Agencia Anadolu)

ANKARA

Michael Lynk, experto en derechos humanos de la ONU expresó su profunda preocupación este martes por el reciente aumento de la violencia armada en Gaza.

El relator especial para la situación de los derechos humanos en el territorio palestino ocupado desde 1967 acogió con satisfacción el anuncio de esta semana de que Israel y Hamas han alcanzado una tregua para detener las hostilidades.

Lynk advirtió que la verdadera paz y la reconstrucción de Gaza que tanto se necesita, solo serán posibles con pleno respeto de los derechos fundamentales de los dos millones de palestinos que viven allí. “Gaza se ha reducido a un susurro humanitario”, dijo Lynk.

“Detrás de las hostilidades actuales, el lanzamiento de cohetes y globos incendiarios por parte de grupos armados palestinos y el uso desproporcionado de ataques con misiles selectivos por parte de Israel, está el empobrecimiento a largo plazo de Gaza por el bloqueo integral de Israel de 13 años”, señaló el relator.

Lynk dijo que el empobrecimiento que vive Gaza equivalía a un castigo colectivo para toda la población civil, lo que se suma al sufrimiento de los habitantes de Gaza y las constantes tensiones más amplias.

Gaza, en medio de una crisis humanitaria

En agosto, Israel cerró la zona de pesca frente a Gaza, cerrando en gran medida el cruce de Karem Abu Salem / Kerem Shalom, el único cruce comercial hacia Gaza, y detuvo el suministro de combustible hacia la zona.

El embargo de combustible ha provocado el cierre de la única planta de energía de Gaza, ha reducido la disponibilidad de electricidad a entre cuatro y seis horas diarias en toda la franja, ha restringido las operaciones en sus plantas de tratamiento de aguas residuales y ha disminuido el suministro de agua a los hogares, dijo Lynk.

“Ya no estamos al borde de una crisis humanitaria, sino en medio de una. Esto es puramente un desastre provocado por el hombre y podría revertirse rápidamente si existiera la voluntad política”, dijo el experto.

El experto de la ONU dijo que el bloqueo no tiene una justificación de seguridad significativa.

“Inflige una gran miseria a los 2 millones de civiles en Gaza al mismo tiempo que impone poco daño a los objetivos de seguridad”, dijo Lynk.

Señaló que Israel sigue siendo la potencia ocupante, y el derecho internacional, incluido el artículo 33 del Cuarto Convenio de Ginebra, prohíbe estrictamente el uso del castigo colectivo por parte del ocupante.

Ver también: Israel abre paso fronterizo en la Franja de Gaza tras acordar alto al fuego con Hamas

Una situación “invivible”

Como resultado de este bloqueo prolongado, los 2 millones de habitantes de Gaza sufren un colapso del sistema de salud, dijo Lynk.

Tienen agua no potable e inasequible, suministros de energía inadecuados y esporádicos, y una economía afectada con la pobreza, y entre las tasas de desempleo más altas del mundo, dijo. “Gaza está a punto de volverse inhabitable”, dijo Lynk.

“No existe una situación comparable en el mundo en la que una población tan grande haya soportado un encierro tan permanente, en gran parte incapaz de viajar o comerciar, y controlada por una potencia ocupante en violación de sus solemnes obligaciones internacionales humanitarias y de derechos humanos”, añadió el experto.

El relator dijo que una preocupación emergente es la nueva aparición de transmisión comunitaria de COVID-19 en Gaza.

La desgracia de Gaza, explicó Lynk, de ser un territorio bloqueado ha significado que, hasta ahora, la pandemia global no ha entrado en números. Sin embargo, “si la pandemia de COVID-19 echara raíces en Gaza, las consecuencias probablemente serían muy graves”, dijo.

“Si bien la comunidad internacional ha estado proporcionando los suministros médicos para hacer frente a la pandemia, Gaza carece de la infraestructura de atención médica, particularmente en lo que respecta a la capacidad hospitalaria y la cantidad de profesionales de la salud, kits de prueba y equipo respiratorio, para manejar un brote generalizado”, concluyó el experto.

*Susana Noguera contribuyó a la redacción de esta noticia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.