Experto afirma que hospitales de EEUU no darían abasto si se incrementan los casos de coronavirus
Epidemiólogo de Harvard afirma que uno de cada cinco ciudadanos podría necesitar ser hospitalizado, el país tiene una clasificación 'muy baja' en camas de hospital per cápita.

Ankara
Uno de cada cinco estadounidenses podría verse en la necesidad de ser hospitalizado por el brote de coronavirus, y Estados Unidos no cuenta con suficientes camas en sus hospitales, según el epidemiólogo de Harvard Eric Feigl-Ding.
“Estados Unidos en realidad tiene una clasificación muy, muy baja en términos de camas de hospital per cápita, como muchos ya saben. ¿Alguna vez han intentado conseguir una cama de hospital? Es realmente difícil, incluso en los mejores momentos, nuestras camas en hospitales y sistemas de cuidados intensivos no están equipados para este volumen de casos”, dijo Feigl-Ding en entrevista para ABC News el miércoles.
Esto es determinante “considerando que uno de cada cinco individuos podría requerir una hospitalización y uno de cada 20 podría en realidad necesitar de la Unidad de Cuidados Intensivos”, señaló el epidemiólogo. “Y en los estados con muchas desigualdades en atención médica, eso me preocupa bastante”.
Cuando se le preguntó si es probable que Estados Unidos vea un aumento en las tasas de infección similares a otros lugares como Italia, dijo que el país “podría registrar focos de brotes en ciertas ciudades que colapsen a ciertos hospitales de la ciudad”.
Advirtió que Estados Unidos está potencialmente tres o cuatro semanas detrás de Italia si no disminuye la tendencia de la enfermedad.
Con respecto al distanciamiento social para frenar la propagación del COVID-19, Feigl-Ding señaló que los municipios y distritos escolares pueden pensar que Estados Unidos necesita más “medidas draconianas”, como en Italia, donde todos los negocios cerraron, sin incluir farmacias y supermercados, y aunque agregó que el estado de Washington prohibió grandes eventos de 250 personas, permite eventos más pequeños y las escuelas están abiertas, por ahora.
“Todavía no estamos allí. Con suerte, si contenemos lo suficientemente rápido, no tendremos que llegar allí”, dijo. “Pero esta epidemia definitivamente está llegando. Y pronto podría ser una epidemia de 50 estados en el futuro cercano, a menos que hagamos algo con nuestra contención”.
Sus observaciones se produjeron horas después de que el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), el Dr. Anthony Fauci, dijera que el coronavirus es 10 veces más letal que la gripe estacional, una evaluación que Feigl-Ding llamó “una estimación conservadora” y aseguró que “la mortalidad podría ser tan baja como el 1% o tan alta como quizás el 3%. Y tal vez más alta, dependiendo de si abruma al sistema de salud, como en Lombardía, Italia, en este momento, que tiene una mortalidad del 8%, porque sus sistemas de salud están colapsados”.
El experto hizo hincapié en que no se debe alcanzar ese tipo de niveles negativos, y aseveró la velocidad en las pruebas, el distanciamiento social y la prohibición de eventos públicos son factores “realmente críticos”.
Hablando en el Comité de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes, Fauci dijo el miércoles: “La gripe tiene una tasa de mortalidad del 0,1%. Esto tiene una tasa de mortalidad 10 veces mayor. Esa es la razón por la que quiero enfatizar que tenemos que estar a la vanguardia para prevenir esto”.
Según Fauci, Estados Unidos registrará más casos y las cosas “empeorarán más de lo que están ahora”.
“Lo que lleguemos a empeorar dependerá de nuestra capacidad de hacer dos cosas: contener la afluencia de personas infectadas que vienen del exterior y la capacidad de contener y mitigar dentro de nuestro propio país”.
“En pocas palabras, va a empeorar”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también advirtieron que “a medida que continúa la trayectoria del brote, muchas personas en Estados Unidos en algún momento, ya sea este año o el próximo, estarán expuestas a este virus y hay muchas posibilidades de que se enfermen”.
El virus se originó en Wuhan, China, en diciembre pasado y desde entonces se ha extendido a más de 100 países.
El número de muertos en Estados unidos ha aumentado a 30, mientras que se confirmaron 1.323 casos, según la Universidad Johns Hopkins.
La cifra mundial de muertes por el virus supera los 4.600, con más de 124.500 casos confirmados, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha declarado el brote como una pandemia mundial.
*Traducido por Daniela Mendoza.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.