Mundo

Exmilitar paquistaní culpa a la CIA por muerte de expresidente de su país en 1988

Generales del Ejército de Pakistán difieren sobre la causa real del accidente aéreo en el que murió el general Muhammad Zia-ul-Haq.

Aamir Latif  | 26.02.2020 - Actualızacıón : 26.02.2020
Exmilitar paquistaní culpa a la CIA por muerte de expresidente de su país en 1988  ISLAMABAD, PAKISTÁN - ENERO 29: Muhammad Ijaz Ul Haq, ex ministro paquistaní e hijo de Zia-ul-Haq, culpó al exjefe del Ejército, el general Mirza Aslam Beg, y al exasesor de seguridad nacional, el general Mahmood Ali Durrani, por conspirar para derribar el avión C-130 en el que viajaba Zia-ul-Haq el 17 de agosto de 1988. (Muhammed Semih Uğurlu - Agencia Anadolu)

ISLAMABAD, Pakistán

Dos exgenerales del Ejército paquistaní hablaron con la Agencia Anadolu sobre las razones detrás del accidente aéreo en el que falleció el presidente de Pakistán, el general Muhammad Zia-ul-Haq, hace 32 años.

Muhammad Ijaz Ul Haq, ex ministro paquistaní e hijo de Zia-ul-Haq, culpó al exjefe del Ejército, el general Mirza Aslam Beg, y al exasesor de seguridad nacional, el general Mahmood Ali Durrani, por conspirar para derribar el avión C-130 en el que viajaba Zia-ul-Haq el 17 de agosto de 1988.

Ijaz Ul Haq declaró que había evidencia de que las cajas de mango cargadas en el avión transportaban explosivos. También afirmó que se bombeó gas nervioso a la cabina para afectar a los pilotos, además de un proyectil lanzado desde el exterior, para no dejar nada al azar.

En el accidente también fallecieron cinco oficiales militares y el embajador estadounidense, Arnold Lewis Raphel.

Ante los señalamientos, Beg dijo que había presionado varias veces para una investigación adecuada durante su mandato como jefe del Ejército. Pero el gobierno no prestó atención a sus solicitudes.

"No fue un accidente sino un sabotaje. Todas las indicaciones apuntan hacia eso", le dijo a la Agencia Anadolu.

Pero Durrani, quien encabezaba la división Multán, dijo que no creía en la teoría del sabotaje.

Durrani insistió en que el accidente aéreo fue resultado de una "falla técnica".

Sobre las acusaciones de Ijaz ul Haq sobre su papel en la conspiración, Beg dijo que no se sentía en condiciones de responder a ellas. También recordó que había desempeñado un papel en la transición fluida del poder a un gobierno civil.

"Yo fui quien celebró las elecciones y entregué el país a un gobierno democrático en lugar de imponer una ley marcial", aseguró Beg, refiriéndose a las elecciones generales de noviembre de 1988, que se celebraron solo tres meses después de la muerte de Zia-ul-Haq.

"Si estuve involucrado en alguna conspiración, ¿cómo me benefició?" preguntó el exmilitar.

“No impuse la ley marcial a pesar de la presión (desde dentro del Ejército). Ni siquiera acepté la extensión de mi mandato como jefe del Ejército. Entonces, ¿por qué estaría involucrado en una conspiración, que no me benefició de ninguna manera?", expresó Beg, quien sirvió como jefe del Ejército entre 1988 y 1991.

Sin embargo, dijo que tenía fuertes razones para creer en la participación de la Agencia Central de Investigación (CIA) de EEUU.

Refiriéndose a la muerte del enviado estadounidense también en el accidente, dijo que la CIA lo usó para encontrar un chivo expiatorio y así ocultar su participación.

Beg mencionó además que una investigación interna realizada por la inteligencia militar durante su mandato también despertó sospechas sobre el papel de la CIA. Pero se negó a compartir más detalles de la investigación interna.

Durrani niega la teoría del sabotaje

Durrani no estuvo de acuerdo con la conclusión de Beg. Describió toda la teoría de la conspiración como "infantil".

“Mi teoría no tiene diversión ni chismes. Pero la realidad es que fue un error puramente técnico lo que condujo a ese desafortunado accidente", le dijo a la Agencia Anadolu el militar, refiriéndose a las teorías de Ijaz Ul Haq.

“No fue la primera vez que el C-130 mostró un error técnico. Recuerdo que (el C-130) mostró dos veces fallas técnicas en los aeropuertos de Karachi y Chitral (centro turístico del noroeste), meses antes del accidente", argumentó.

Al describir las acusaciones de Ijaz Ul Haq sin fundamento, Durrani explicó que no era posible obligar al presidente, que también era jefe del Ejército, a observar el ejercicio de tanques militares en el desierto de Bahawalpur, a donde se dirigía ese día.

“Zia-ul-Haq no era un niño, era el presidente y el jefe del Ejército. ¿Cómo podría obligarlo o atraerlo para que vaya a donde no quiere?", dijo Durrani, quien también se desempeñó como asesor de Seguridad Nacional del país desde mayo de 2008 hasta enero de 2009.

"Fue puramente la decisión del general Zia (Zia Ul Haq) presenciar las pruebas de campo de los tanques. Se había decidido en una reunión de los comandantes de cuerpo. Todo quedó registrado", resaltó.

Igualmente, negó la afirmación de Zia-ul-Haq quien alegó que Durrani lo llamó unas 16 veces.

"Esto es una mentira. Lo llamé solo dos veces unos días antes de que visitara Bahawalpur”, agregó.

Al acusar a Ijaz Ul Haq por jugar a la política, Durrani dijo: "Si él (Ijaz Ul Haq) hablara en serio, habría presionado para que se investigara".

Durrani, sin embargo, apoyó la demanda de Ijaz Ul Haq de hacer público el informe de la Comisión de Justicia Shafi-ur-Rehman.

"Es lamentable que no solo el informe de la Comisión de Justicia Shafi-ur-Rehman, sino muchos otros informes nunca se hayan hecho públicos, lo que finalmente da lugar a las teorías de la conspiración". Si estos informes se hacen públicos, no habría habido teorías de conspiración ”, enfatizó.

*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas. 

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.