Mundo

Exmilitar argentino condenado a 45 años por torturas y robo de bebés

Santiago Riveros, comandante de Institutos Militares durante la última dictadura argentina (1976-1983), fue sentenciado por hechos cometidos contra 11 mujeres embarazadas en el hospital militar de Campo de Mayo.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 04.09.2018 - Actualızacıón : 04.09.2018
Exmilitar argentino condenado a 45 años por torturas y robo de bebés Riveros (derecha) fue comandante de Institutos Militares durante la última dictadura argentina (1976-1983). (Agencia de Noticias Télam)

Colombia

Un tribunal argentino condenó este lunes a 45 años de cárcel a Santiago Omar Riveros, comandante de Institutos Militares durante la última dictadura argentina (1976-1983), por el secuestro, tortura y robo de bebés a 11 mujeres embarazadas en el hospital militar de Campo de Mayo.

La decisión fue tomada por los magistrados Javier Ríos, Andrés Basso y Adriana Palliotti, del Tribunal Oral en lo Criminal Federal número 3 de Buenos Aires.

El médico Raúl Martín, quien estuvo al frente del centro de salud donde ocurrieron los crímenes de lesa humanidad, fue absuelto.

Durante la audiencia de este lunes, los jueces escucharon a Martín, pues Rivera no utilizó sus últimas palabras, y luego dieron su veredicto en la segunda parte del juicio por los crímenes cometidos en Campo de Mayo, uno de los centros de tortura y exterminio que funcionaron en dicho periodo y donde funcionó una maternidad clandestina.

A Rivera se le encontró culpable por los casos de apropiación de bebés y retención ilegal de Beatriz Recchia de García y su hija Bárbara García Recchia; de Marcela Esther Molfino de Amarilla y su hijo Guillermo Amarilla Molfino; de María Teresa Trotta y su hija Milagros Castelli Trotta; de Rosa Luján Taranto de Altamiranda y su hija María Belén Altamiranda Taranto; y de Ana María Lanzillotto y su hijo Maximiliano Menna Lanzillotto. 

Igualmente, de Celina Amalia Galeano y su hija; de Paula Elena Ogando y su hija; y de María Cristina Cournour de Grandi, María Eva Duarte de Aranda, Mónica Susana Masri y Valeria Beláustegui Herrera y sus respectivos hijos, “a quienes continuamos buscando”, detalló la organización Abuelas de Plaza de Mayo.

“Esperamos justicia por las detenidas desaparecidas embarazadas que pasaron por allí, por sus hijos e hijas y por sus familiares que han sostenido la lucha por 40 años”, dijeron las Abuelas previo a la sentencia.

La condena contra Rivera había sido solicitada por Abuelas de Plaza de Mayo, que también habían pedido 30 años para Martín. 

Durante este oscuro periodo de la historia reciente de Argentina, desaparecieron unas 30.000 personas, según cifras de organizaciones humanitarias, y entre siete y ocho mil, según cifras oficiales.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.