Mundo

Exdiplomático de la ONU advierte sobre un “desastre absoluto” en Idlib

La reanudación de los enfrentamientos al noroccidente de Siria, en medio del coronavirus, sería catastrófico, según Jan Egeland, director del Consejo Noruego para los refugiados.

Peter Kenny  | 29.04.2020 - Actualızacıón : 29.04.2020
Exdiplomático de la ONU advierte sobre un “desastre absoluto” en Idlib GINEBRA, SUIZA. Jan Egeland, exasesor del enviado especial de la ONU para Siria. Mayo 12, 2016. (Fatih Erel - Agencia Anadolu).

SUIZA

La reanudación de los combates en Idlib, en el noroccidente de Siria, en medio de la crisis del coronavirus sería catastrófica, dijo este martes Jan Egeland, exdiplomático de la ONU, quien también encabeza el Consejo Noruego para los Refugiados.

“La reanudación de los combates en Idlib además de la propagación de la pandemia, porque el virus ya está en Idlib, sería un desastre absoluto para toda Siria”, aseveró Egeland al hablar del conflicto que se ha prolongado por nueve años.

Egeland se desempeñó como asesor especial de la ONU en asuntos humanitarios para Siria hasta finales de 2018 y habló con periodistas a través de una videoconferencia de la asociación de prensa de la ONU en Ginebra (ACANU).

El exdiplomático respondió a una pregunta sobre Idlib, pero no dio más detalles sobre la presencia del coronavirus allí.

“Idlib es un gigantesco campo de refugiados. Hay cientos y cientos de asentamientos de desplazados internos donde las personas son extremadamente vulnerables. La gente está abarrotada”, dijo Egeland.

También comentó sobre el estancado Comité Constitucional sirio, integrado por miembros de la oposición, la sociedad civil y el régimen de Bashar al-Assad, que no logró superar su primera ronda a fines de noviembre de 2019.

"Realmente no haría comentarios sobre el comité constitucional más allá de decir que exhortamos a todas las partes a dejar de lado sus diferencias políticas y ver que ahora tenemos un enemigo común, tenemos una amenaza común, que es esta pandemia, el virus”, manifestó Egeland, quien agregó que es momento de ir a la mesa para comprometerse.

“Entonces, no pueden reiniciar la guerra. No podemos reanudar todo eso, y creo que no va a suceder”, aseguró.

Egeland se refirió a un nuevo informe publicado este martes por el Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno, que hace parte del Consejo Noruego para los Refugiados.

El informe señala que hay un máximo histórico de 45,7 millones de desplazados internos por violencia en todo el mundo.

Las personas están viviendo en desplazamiento interno debido a conflictos y violencia en 61 países, la mayoría en Siria, encontró el Informe Global sobre Desplazamiento Interno (GRID).

Entre ellos, se registraron 33,4 millones de nuevos desplazamientos en 2019, la cifra anual más alta desde 2012.

El mes pasado, Ankara y Moscú acordaron un protocolo que insta a las partes a “cesar todas las acciones militares a lo largo de la línea de contacto en el área de desescalamiento de Idlib” a partir del 6 de marzo.

Las patrullas conjuntas turco-rusas pactadas en el acuerdo comenzaron el 15 de marzo a lo largo de la autopista M4, desde el asentamiento de Trumba, a dos kilómetros al occidente de Saraqib, hasta el asentamiento de Ain al-Havr.

Idlib ha estado bajo asedio durante mucho tiempo por las fuerzas del régimen de Assad y sus aliados, y los ceses al fuego anteriores para la región han sido violados repetidamente.

Turquía ha trabajado para proteger a la población civil local en el área y librar a la región de elementos terroristas.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.