Excomandante serbio condenado a nueve años de prisión por el genocidio de Srebrenica
Srecko Acimovic fue responsable de los ataques a civiles bosnios en la región, que resultaron en el genocidio, dictaminó un tribunal de Bosnia y Herzegovina.

SARAJEVO
Un tribunal de Bosnia y Herzegovina condenó este viernes al excomandante serbio, Srecko Acimovic, a nueve años de prisión por el Genocidio de Srebrenica.
En una declaración pública, el tribunal señaló que Acimovic ocupó el rango de segundo comandante del Ejército serbio durante la guerra y que participó en dicho genocidio.
El comunicado citó que el excomandante fue responsable de los ataques a civiles bosnios en la región, que resultaron en el genocidio, iniciado por el Ejército serbio el 6 de julio de 1995.
El genocidio de Srebrenica
La masacre de Srebrenica se considera una de las mayores tragedias de la historia europea después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
Más de 8.000 musulmanes bosnios fueron asesinados después de que las fuerzas serbias de Bosnia atacaran la "zona segura" de la ONU en Srebrenica, en julio de 1995, a pesar de la presencia de tropas holandesas encargadas de actuar como fuerzas internacionales de paz.
Srebrenica fue asediada por las fuerzas serbias que intentaban arrebatar territorio a los musulmanes y croatas de Bosnia para formar su propio Estado.
El Consejo de Seguridad de la ONU declaró a Srebrenica como "área segura" en la primavera de 1993. Sin embargo, las tropas serbias dirigidas por el general Ratko Mladic, que ahora enfrenta cargos de genocidio en La Haya, invadieron la zona de la ONU.
Las tropas holandesas no actuaron cuando las fuerzas serbias ocuparon el área, matando a unos dos mil hombres y niños solo el 11 de julio. Unas 15 mil personas de Srebrenica huyeron a las montañas circundantes, pero las tropas serbias buscaron y asesinaron a cerca de seis mil de ellas en los bosques, en los primeros días.
Un total de 6.696 víctimas yacen enterradas en el campo de conmemoración del Genocidio de Srebrenica en Potocari, al este de Bosnia. Otras ocho víctimas, que fueron identificadas recientemente, serán enterradas este año en el cementerio en el acto conmemorativo este 11 de julio de 2020.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.