Ex primera ministra australiana: 'Los hombres que señalan el sexismo tienen más impacto que las mujeres'
Julia Gillard, primera ministra de Australia entre 2010 y 2013, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hablaron sobre el género y el sexismo.

Ankara
En un seminario web, Julia Gillard, que se desempeñó como primera ministra de Australia en el período 2010-2013, y Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), hablaron sobre cómo el género y el sexismo han afectado su percepción como mujeres líderes.
Gillard y Okonjo-Iweala hablaron sobre su libro “Mujeres y liderazgo: vidas reales, lecciones reales” en asocio con la Institución Brookings y contaron sus experiencias de primera mano como mujeres en el servicio público.
La investigación muestra que si un hombre habla de sexismo será escuchado con más seriedad que una mujer que haga lo mismo, ya que se cree que carece de posibles conflictos de intereses, dijo Gillard el jueves en la presentación del libro.
"Para los hombres que todavía tienen en sus manos de manera desproporcionada las palancas del poder, nuestra lección es que deben ser aliados expresivos en este viaje de cambio. Cuando una mujer grita sexismo, la gente pensará: '¿Es realmente sexismo (de lo que habla) o está tratando de obtener alguna ventaja para sí misma o quizás distraer la atención de algo que no está haciendo bien?'”, dijo Gillard.
La ex primera ministra hizo hincapié en que si un hombre denuncia sexismo, la gente acepta que está señalando un error genuino.
"Entonces, si los hombres eligen usar su voz en apoyo de la igualdad de género, eso puede tener un impacto enorme. Los hombres tienen un papel importante aquí", afirmó Gillard.
Okonjo-Iweala dijo que habían realizado una investigación sobre el entorno que hace que las mujeres sean líderes y dijeron que estudiaron cómo fueron criadas.
"Lo que encontramos fue que entre todas estas líderes, incluidas nosotras dos, había algo en común, y es que sus padres nunca les dijeron cuando eran niñas que había cosas que no podían hacer. Siempre se les hizo sentir que ellas podían hacer de todo (...). Esto les da una especie de ambiente para que las niñas crezcan pensando que 'el buen liderazgo es parte de lo que puedo lograr'", afirmó la directora de la OMC.
Okonjo-Iweala señaló que los padres que crían a sus hijas deben prestar atención al entorno que crean y que no deben poner obstáculos en sus mentes y dejarles sentir que pueden hacer todo lo que se les presente.
Las mujeres líderes experimentan juicio por su apariencia
Okonjo-Iweala dijo que había un enfoque de género para las mujeres líderes y su apariencia. "Entonces, cuando los hombres son primeros ministros, líderes y ministros, nadie ni siquiera mira su apariencia a menos que, por supuesto, esté realmente fuera del camino. Tienen un uniforme, un traje".
Ver también: ¿Qué implicaciones tiene para la OMC la llegada de la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala?"Así que todos los días, parecen tener el mismo aspecto. El tiempo puede ser diferente, pero las personas están acostumbradas a cómo se ven. Apenas hacen comentarios por su apariencia. Pero una cosa que encontramos para las mujeres líderes es que, universalmente, todas ellas experimentan juicio", agregó Okonjo-Iweala.
La funcionaria también criticó a los medios por escribir sobre la ropa que usan las mujeres líderes en lugar de sus declaraciones.
“¿Cómo superan las mujeres líderes el problema de que no se trata de su apariencia, sino de la sustancia de lo que están diciendo?", concluyó a modo de cuestionamiento Okonjo-Iweala.
*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.