Política, Mundo

Evo Morales: se demostró que en Bolivia es posible el desarrollo sin el FMI

Estados Unidos fue el primer país en "felicitar a las Fuerzas Armadas" y "reconocer la dictadura golpista", aseguró el expresidente boliviano durante una entrevista desde Buenos Aires, Argentina.

Vakkas Doğantekin, Muhammed Emir Kenter, Aicha Isabel Sandoval Alaguna  | 07.02.2020 - Actualızacıón : 09.02.2020
Evo Morales: se demostró que en Bolivia es posible el desarrollo sin el FMI BUENOS AIRES, ARGENTINA - FEBRERO 7: El expresidente boliviano, Evo Morales, habla en exclusiva con la Agencia Anadolu. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

Ankara

Cuando la Policía y las Fuerzas Armadas se sumaron al golpe de Estado en Bolivia, no había otro camino que renunciar para evitar confrontaciones y "salvar la vida", dijo el expresidente boliviano, Evo Morales, durante una entrevista con la Agencia Anadolu en Buenos Aires, Argentina.

Morales envió fuertes mensajes sobre las próximas elecciones del 3 de mayo y de sus errores en su larga carrera política. Desde Argentina, donde se encuentra como refugiado político desde el pasado12 de diciembre, Morales dijo que Estados Unidos cree que tiene un "derecho adquirido a hacer un golpe de Estado donde hay presidentes progresistas y gobiernos de izquierda" en la región.

El líder indígena, al hablar de su proceso de renuncia, dijo: "Lo primero que el presidente (Donald Trump) hizo fue felicitar a las Fuerzas Armadas por su participación en el golpe. Y ahora Estados Unidos es el primero en reconocer al golpista, a la dictadura".

Morales destacó la razón económica detrás de su salida del poder y llamó la atención sobre las políticas independientes que defendió durante los tres períodos en los que se desempeñó como líder del país.

"Y nuestro pecado, nuestro delito, es haber demostrado que (como) Bolivia, sin el sistema capitalista, sin el Fondo Monetario Internacional, podemos desarrollarnos", agregó Morales.

Acusó al gobierno interino de Jeanine Añez de abuso de poder y de las Fuerzas Armadas de los intentos por intimidar a la gente. El expresidente dijo que el pueblo permaneció unido ante los desafíos que se presentaron.

"Por ejemplo, para antes del 22 de enero, que es el aniversario del Estado plurinacional, (se presenciaron) tanques movilizados, al estilo de la dictadura", declaró el exmandatario.

Morales enfatizó que fue la Organización de los Estados Americanos (OEA) la que cometió el fraude real en las elecciones generales del 20 de octubre.

"Era un conteo rápido, normal, no el conteo oficial, el conteo oficial no paró. Se agarraron de ese problema, que es un tema del Tribunal Supremo Electoral, no del gobierno nacional. Pero además de eso, informó que el recuento oficial nunca se detuvo, es un pretexto para dar el golpe de Estado. El fraude, no hubo fraude, el único fraude ha sido la OEA", afirmó el líder indígena.

"Su mismo informe observa 226 mesas (con irregularidades) de un total de 35.000. Es menos del 0.5%. Nosotros sumamos, si hubo irregularidades en 226 mesas, si pasáramos todos los votos de las 226 mesas a la (alianza opositora) Comunidad Ciudadana, igual hubiéramos ganado en la primera vuelta. Pero si hay irregularidades, lo que se hace legalmente, jurídicamente, es que haya nuevas elecciones en esas mesas ... Pero tomaron una decisión política, no jurídica”, afirmó Morales.

Agregó que las elecciones fueron robadas y que a pesar de su renuncia, que tenía como objetivo evitar un derramamiento de sangre en el país, las fuerzas de seguridad mataron a 35 bolivianos e hirieron a muchos otros.

“Tal vez el haber aceptado una cuarta candidatura fue un error”

"Tal vez haber aceptado la cuarta candidatura fue un error", dijo Morales ya que previamente los bolivianos dijeron "no" a un referéndum en 2016 para que Morales se postulara a la reelección y enfrentara un cuarto mandato.

El líder boliviano señaló que se presentó nuevamente porqué cumplía con las condiciones de una sentencia constitucional que lo habilitaba para ser reelecto.

“Todo estaba bien en Bolivia; crecimiento económico, reducción de las desigualdades, reducción de la pobreza y sobre todo, estabilidad política", agregó.

A la pregunta de si regresaría a su país, dijo: "Eso depende de la situación política en Bolivia".

Morales dijo que "pese al golpe, y pese a las políticas contra MAS y Evo", confía en que su partido Movimiento al Socialismo (MAS) sigue de primero en las encuestas nacionales.

Al responder si regresaría a Bolivia para postularse para el Senado como lo anunció en entrevistas anteriores, manifestó que los juristas nacionales e internacionales le explicaron que está legalmente autorizado para ser candidato. "Pero otra vez, tomarán decisiones políticas y no jurídicas", agregó.

Dijo que espera que el Tribunal Supremo Electoral, que tiene un marco de tiempo para evaluar, aprobar y rechazar candidatos, no esté subordinado al gobierno "de facto", ya que los ministros actuales ya han pedido el rechazo de su candidatura.

"Ese es el mensaje de Estados Unidos, que no quiere que sea candidato a la Asamblea. Aunque Estados Unidos siempre rechazó mi candidatura. En 2002, en mi primera candidatura, Estados Unidos dijo que Evo Morales era el Bin Laden andino y que los cocaleros eran los talibanes. En 2005 dijeron que, si éramos presidentes, no iba a haber inversión ni cooperación, totalmente falso. Si nos han dado tantas batallas, vamos a seguir con esta", dijo Morales.

Morales dijo que su plan inmediato es regresar a Bolivia y luego decidir qué hacer a continuación.

“Aunque, mi plan era terminar esta gestión que hemos ganamos, del 2020 al 2025, y luego quería dejar la política. Pero ahora que me provocaron, voy a seguir haciendo política", enfatizó.

"Una política de sacrificio para los más humildes y los más pobres, esa es nuestra política. Entendí por la lucha sindical y social, (que me llevó) de dirigente a presidente, que lindo es tener una mentalidad de servicio", dijo el líder de la etnia aimara.

Morales dijo que ingresó a la política "no por la plata sino por la patria" y "con la verdad y honestidad", e instó a la juventud boliviana a hacer lo mismo.

"Por lo tanto, recomiendo a las nuevas generaciones: si quieren hacer política, piensen en la verdad y la honestidad y piensen en la patria, el pueblo y fundamentalmente los más humildes".


* Aicha Sandoval Alaguna y Vakkas Dogantekin contribuyeron a esta historia desde Ankara.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.