Evo Morales pide al ejército prepararse ante el fallo de La Haya
Bolivia presentó en 2013 una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya donde reclama acceso al océano Pacífico

Colombia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, le pidió a las Fuerzas Armadas de su país que se preparen para enfrentar los efectos que pueda tener la decisión de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda que cursa de su país contra Chile.
Morales hizo el anuncio en el acto de posesión del almirante, Yamil Borda, como nuevo comandante de las Fuerzas Armadas de Bolivia y aseguró en su discurso que el recurso judicial boliviano en la corte internacional "está bien encaminado".
"Hay que estar planificado post demanda marítima. Eso significa, desde ahora organizarnos en equipos jurídicos, pero también con el conocimiento de nuestras Fuerzas Armadas en esta reivindicación marítima", señaló el mandatario.
El presidente en la pasada asamblea general de las Naciones Unidas que se cumplió en Nueva York manifestó su confianza en que la Corte le otorgue a Bolivia acceso libre y soberano al océano Pacífico y al uso de los recursos naturales compartido.
“El agua no debe servir para generar conflictos internos sino para unir a todos los estados, naciones y comunidades. Donde fluye el agua debe fluir la paz", destacó Morales.
Morales se reunirá el próximo 15 de diciembre en el Vaticano con el papa Francisco donde le informará sobre el estado de la demanda marítima, según informó la Cancillería boliviana.
“Nosotros tenemos la responsabilidad, como autoridades, de informar cómo está la demanda marítima, en qué etapa se encuentra, cuáles son las fases que vienen”, comunicó la Cancillería.
Bolivia presentó en 2013 una ante La Haya para que se obligue a Chile a negociar su reclamación de restitución de acceso soberano al océano Pacífico. El país gobernado por Morales perdió ante tropas chilenas unos 400 kilómetros de costa y cerca de 120.000 kilómetros cuadrados de territorio en la guerra del Pacífico del siglo XIX.
Chile ha comunicado que no negociará el acceso al mar porque las fronteras entre ambos países quedaron establecidas en un tratado en 1904, 25 años después del conflicto. Las autoridades bolivianas esperan que el tribunal internacional emita su veredicto el próximo año.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.