Evo Morales encabezó el primer acto electoral de su partido MAS en Argentina
Fue en la ciudad de Buenos Aires donde el expresidente boliviano se encuentra con estatus de refugiado desde diciembre pasado. Presentó a los candidatos a la presidencia de su país, Luis Arce y David Choquehuanca.

Buenos Aires
Participó del acto el ex ministro de economía de Morales y recientemente proclamado candidato a la presidencia boliviana, Luis Arce Catacora, quien será acompañado en la fórmula por el excanciller David Choquehuanca, en los comicios que se llevarán a cabo el próximo 3 de mayo.
El exmandatario boliviano ofreció un fuerte discurso contra quienes considera que realizaron "un golpe de Estado" contra él a finales del año pasado "con el apoyo de Estados Unidos".
Al explicar los motivos por los cuales consideraba que había habido un golpe de Estado, declaró: "No nos perdonaron que hayamos demostrado que sin el capitalismo es posible una nueva Bolivia, que sin el FMI es posible una Bolivia libre y soberana".
Luego recordó a las víctimas y a los familiares de quienes perdieron la vida durante los enfrentamientos que se dieron luego de las elecciones de octubre, y que duraron semanas. "Saludo a quienes ofrecieron resistencia, a los heridos, a los presos políticos y a los perseguidos, a quienes tienen coartados los derechos por los golpistas".
"¿Hasta cuándo desde afuera van a llegar propuestas económicas de saqueo a nuestros recursos naturales? Si no es con el imperialismo, es con el militarismo", declaró Morales en relación a la polémica que suscitó su salida del poder.
"Es un golpe al indio por parte de los Estados Unidos. Del rico al pobre, de los pudientes al pueblo humilde, la dictadura con la Biblia humillando al pueblo boliviano", aseguró el líder boliviano de ascendencia aymara.
Ante un estadio colmado por cerca de 15 mil personas, Morales hizo un repaso de todos los logros de su gestión de gobierno, sobre todo del crecimiento económico, los programas sociales otorgados y la infraestructura construida.
Hizo fuerte hincapié en la lucha por la nacionalización de los hidrocarburos, en las políticas económicas implementadas para redistribuir el ingreso, y en la participación de Arce Catacora en la toma de medidas que "cambiaron la economía boliviana".
"Durante el neoliberalismo, Bolivia era una república en que la riqueza estaba en pocas manos. Hoy Bolivia tiene esperanza y futuro, con la nueva Constitución del Estado Plurinacional construimos el crecimiento económico", enfatizó el ex mandatario.
No faltaron los agradecimientos al presidente argentino, Alberto Fernández, y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a los movimientos sociales y sindicales "por su inmensa solidaridad y hospitalidad".
El acto se realizó el mismo día en que el Estado Plurinacional de Bolivia cumplió su 14° aniversario, por lo que se realizó un festival cultural que contó con distintos artistas principalmente bolivianos.
Por último, invitó a todos los presentes a reafirmar su compromiso "para seguir demostrando que otra Bolivia es posible. La lucha debe continuar, no nos cortarán los sueños, ni la libertad, ni la dignidad, ni mucho menos nos quitarán nuestra identidad".
"Lo que viene es cómo recuperar la democracia. Vamos a volver al Gobierno y no con armas como la derecha, sino con el voto del pueblo boliviano, pacíficamente, democráticamente", aseveró Morales.
El líder andino concluyó: "Estoy más fuerte que nunca. No tengo miedo, no me voy rendir".
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.