Mundo

Evo Morales critica la “mercantilización de la salud” en el combate contra el COVID-19

El expresidente boliviano se refirió al presunto intento de Trump de comprar una posible vacuna contra el coronavirus y aseveró que la “salud no puede ser un negocio”.

Beyza Binnur Dönmez  | 16.03.2020 - Actualızacıón : 17.03.2020
Evo Morales critica la “mercantilización de la salud” en el combate contra el COVID-19 El expresidente de Bolivia, Evo Morales. (Muhammed Emin Canik - Agencia Anadolu)

ANKARA, Turquía

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, criticó este lunes la “mercantilización de la salud” en medio de los esfuerzos por contener el brote de coronavirus, en referencia a la presunta acción emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de comprar una firma alemana para una posible vacuna contra el virus.

“El coronavirus ha demostrado que mercantilizar la salud como propone el capitalismo, es inhumano e inmoral”, escribió el exmandatario en su cuenta de Twitter, publicando como adjunta una imagen de un reporte de ABC que menciona la oferta de fondos de Trump a una firma alemana por la patente de la vacuna contra el coronavirus.

“La salud no puede ser un negocio, sino debe ser un derecho humano. Es tiempo que los países del mundo retomemos el camino de la solidaridad. Protejamos primero la vida”.

En su reporte, el diario español ABC indicó que Trump había ofrecido dinero a CureVac, una compañía farmacéutica alemana que ha estado trabajando en una posible vacuna para el coronavirus, a cambio de “derechos exclusivos” sobre la posible vacuna.

Los presuntos intentos de Trump de comprar CureVac fueron criticados por políticos alemanes.

La administración de Trump designó a principios de marzo un fondo de emergencia de USD 8.300 millones para “acelerar el desarrollo de una vacuna y asistir con esfuerzos de respuesta”, según un funcionario del gobierno citado por la agencia AP.

Después de surgir en Wuhan, China, en diciembre del año pasado, el virus se ha extendido a al menos 123 países y territorios.

El coronavirus es transmitido por el aire y sus primeros síntomas son fiebre alta, dolor de garganta, tos y dificultad para respirar.

En etapas posteriores, el virus causa neumonía e insuficiencia renal y, finalmente, puede provocar la muerte.

La cifra de muertos en el mundo por el COVID-19 es de casi 6.500 personas, con más de 164.000 casos confirmados, indicó la Organización Mundial de la Salud, que declaró al brote como una pandemia.

*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.