Evo Morales anunció que planea implementar un sistema de salud gratuito
La iniciativa se originó tras identificar numerosas debilidades en el actual sistema colapsado por el paro médico en el país.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este lunes que su país tendrá un nuevo sistema de salud gratuito con el objetivo de prestar un servicio plural y sin trabas para la población.
Morales hizo el anuncio desde Cochabamba, donde indicó que “la salud gratuita para los bolivianos es la meta de su Gobierno". También hizo un llamado para que los médicos que están en paro desde hace 38 días lleguen a un acuerdo con el Ministerio de Salud.
Los galenos bolivianos exigen que se derogue un decreto creado por la Autoridad de Fiscalización y Control del Sistema Nacional de Salud, que regula el pago a médicos del sector privado. Además, se oponen al artículo 205 del nuevo Código Penal que “criminaliza la profesión”.
Según la cartera de salud, el paro afecta a cerca de 3.000 bolivianos al día.
Desde Cochabamba, Morales manifestó que "la vida es sagrada y por Constitución Política del Estado Plurinacional, ahora la salud es un derecho humano fundamental y vamos a implementar, con el apoyo de todo el pueblo boliviano, este seguro universal de salud porque estamos preparados", afirmó.
El mandatario boliviano dijo que en el transcurso de la semana convocará a un "encuentro nacional por la vida" con el objetivo de planear la implementación del sistema de salud.
"Ahora sí vamos a empezar con el seguro universal de salud para el pueblo boliviano", aseveró Morales.
Asimismo, subrayó la mentalidad de un grupo de galenos que se organizó en una nueva confederación nacional, para prestar servicio a la ciudadanía afectada por el paro. Morales no descartó la idea de que los médicos del actual Colegio Médico de Bolivia se sumen a esa iniciativa.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.