Europa preocupada por una nueva ola de inmigrantes de Libia
La portavoz de la presidente de la Comisión Europea aseguró que la prioridad de Bruselas era prepararse de ante mano para una posible ola de inmigrantes.

Brussels Hoofdstedelijk Gewest
El rechazo del general golpista Jalifa Haftar a firmar un acuerdo de alto al fuego en Libia es motivo de preocupación en Europa debido a la posibilidad de una nueva ola de inmigrantes.
El 4 de abril de 2019 las fuerzas de Haftar, con sede en la ciudad de Tobruk, al este del país africano, lanzaron una campaña militar para arrebatarle al Gobierno de Acuerdo Nacional (GNA), reconocido por las Naciones Unidas, la capital Trípoli, pero los avances no han logrado llegar más allá de las afueras de la ciudad.
Sin embargo, el 12 de diciembre Haftar anunció que había ordenado a sus militantes lanzar una "batalla decisiva" para tomar el control de la capital.
Según la ONU, más de 1.000 personas han sido asesinadas desde que inició la operación y más de 5.000 han resultado heridas.
El 8 de enero de este año, los presidentes de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y Rusia, Vladimir Putin, llamaron a las partes beligerantes en el conflicto libio a un alto al fuego.
El 11 de enero, Erdogan y Putin mantuvieron una conversación telefónica en la que discutieron la situación en la región, especialmente en Libia.
Tras esta conversación, las fuerzas de Haftar anunciaron que habían aceptado el cese y que habían suspendido sus ataques a partir de las 00 horas locales del 12 de enero.
Al día siguiente, las partes del conflicto se reunieron en Moscú para firmar un acuerdo destinado a poner fin a las hostilidades y comenzar el diálogo político bajo la mediación de Turquía y Rusia.
Después de ocho horas de conversaciones en Moscú, el primer ministro del GNA, Fayez al Sarraj, firmó el acuerdo de alto al fuego por la noche, pero Haftar partió este martes temprano a Libia después de pedir más tiempo para considerarlo.
El martes por la tarde, el portavoz de la Cámara de Representantes partidaria de Haftar, Aguila Saleh Issa, anunciaba que la guerra en Libia continuaría. "El alto al fuego en Libia ha terminado y la guerra se reanudará", dijo Issa, en declaraciones a la estación de televisión árabe Al Ghad.
En declaraciones al corresponsal de la Agencia Anadolu este miércoles, la portavoz de la presidenta de la Comisión Europea, la rumana Dana Spinant, aseguró que la prioridad de Bruselas era prepararse de antemano para una posible ola de inmigrantes.
Spinant dijo que esta estrategia era la base del “nuevo acuerdo de migración” sobre el cual trabajaba la Unión Europea (UE) y pensaba empezar a debatir pronto. “Nuestro objetivo es establecer una perspectiva de mayor alcance que solucione todos los problemas de la migración”, añadió Spinant.
Por su parte, fuentes de la ONU señalan que unos 340.000 libios han sido desplazados de sus hogares debido a los enfrentamientos armados, indicando que el número de las personas que lograban llegar a Europa desde Libia había descendido.
Datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) muestra que un total de 953 inmigrantes, entre ellos 136 mujeres y 85 niños, fueron interceptados por las fuerzas de seguridad mientras intentaban escapar de Libia en embarcaciones debido a los enfrentamientos armados en Trípoli durante las dos primeras semanas de este año.
En 2019, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) evacuó de Libia a 2.400 personas de forma segura.
*Traducido por Daniel Gallego.