Mundo

Europa es “cómplice” de los abusos a migrantes en Libia

Amnistía Internacional dice que los gobiernos de Europa apoyan “un sofisticado sistema de abuso y explotación” en Libia.

İlker Girit  | 12.12.2017 - Actualızacıón : 13.12.2017
Europa es “cómplice” de los abusos a migrantes en Libia Migrantes en Libia. (Hazem Turkia - Agencia Anadolu)

ESTAMBUL

Los gobiernos europeos son “cómplices conscientes” de los terribles abusos cometidos contra los migrantes en Libia, dijo este martes Amnistía Internacional.

El grupo de derechos humanos dijo en un comunicado que los países de la Unión Europea (UE) “están apoyando activamente un sofisticado sistema de abuso y explotación de refugiados y migrantes”.

En un reporte publicado en medio de la indignación mundial por la supuesta venta de migrantes en Libia, el grupo dijo que la guardia costera libia, autoridades y contrabandistas son responsables de los abusos en contra de los migrantes.

Con la intención de reducir los flujos de migrantes desde Libia hacia Europa, en agosto la UE e Italia acordaron con Libia entrenar a la guardia costera libia para interceptar barcos y regresar a los migrantes a su país.

Aunque la migración a través del Mediterráneo cayó dramáticamente después del acuerdo, Libia se convirtió en el hogar del presunto abuso de migrantes.

El mes pasado, el canal estadounidense CNN informó que muchos inmigrantes africanos en Libia habían sido capturados por bandas criminales locales y vendidos como esclavos en regiones anárquicas cerca de Trípoli.

Libia negó ser responsable de la presunta esclavitud y en su lugar, pidió a los países y organismos internacionales que apliquen todos los protocolos sobre migración y trata de personas.

Según las últimas cifras de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cerca de 420.000 migrantes, de 38 nacionalidades, están atrapados en Libia y alrededor de 120.000 personas llegaron a Europa este año.

El mes pasado, la ONU calificó la política de la Unión Europea de ayudar a las autoridades libias a interceptar y devolver a los inmigrantes en el Mediterráneo como "inhumana".

"El sufrimiento de los inmigrantes detenidos en Libia es un ultraje a la conciencia de la humanidad", dijo el mes pasado el jefe de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra'ad Al Hussein.

"Lo que era una situación ya grave ahora se ha vuelto catastrófica", agregó Hussein.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, pidió el lunes la creación de 1.300 lugares de reasentamiento para refugiados que son extremadamente vulnerables en Libia.

"Este es un llamado desesperado a la solidaridad y la humanidad. Tenemos que sacar a los refugiados vulnerables de Libia lo antes posible", dijo Volker Turk, Alto Comisionado Adjunto para la Protección en Acnur.

*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.