Mundo

Europa abre nuevos laboratorios para científicos no europeos

El Centro Común de Investigación creó un centro para apoyar la investigación científica.

Gökhan Ergöçün  | 29.07.2019 - Actualızacıón : 30.07.2019
Europa abre nuevos laboratorios para científicos no europeos (Archivo - Agencia Anadolu).

ESTAMBUL

El Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC, por sus siglas en inglés) lanzó una serie de laboratorios abiertos a científicos externos de la Unión para que puedan realizar investigaciones en diversos temas como, diseño de soluciones de energía que produzca cero emisiones, hasta la seguridad en el uso de material nuclear.

La iniciativa surgió luego de que 100 científicos seleccionados en 2017, de 92 instituciones de investigaciones, para conducir experimentos en 12 laboratorios ubicados en Geel (Belgica), Ispra (Italia) y Karlsruhe (Alemania).

El proyecto fue extendido a Petten (Holanda), el hogar de los laboratorios de investigación de energía y transporte del JRC, según informó un comunicado emitido por la Comisión en Bruselas. Dos laboratorios en este lugar servirán para desarrollar tecnologías de combustible con hidrógeno, pues hidrógeno es uno de los combustibles alternativos más prometedores, ya que no produce emisiones de dióxido de carbono.

Los investigadores de países de la UE y países asociados con el programa de investigación Horizonte 2020, el mayor programa de investigación e innovación, pueden postularse antes del 30 de septiembre.

EL JRC también abrió dos laboratorios de estado del arte al sudeste de Alemania, diseñados para investigaciones en elementos actínidos: “Los elementos actínidos son la columna vertebral de las tecnologías nucleares, como la energía, la exploración espacial o los tratamientos médicos. Los científicos podrán realizar investigaciones exploratorias para ayudar a desarrollar nuevos equipos o materiales nucleares".

Tibor Navracsics, responsable del JRC, dijo que la UE está apoyando a científicos que no hacen parte del grupo de países, para resolver problemas sociales al compartir laboratorios e instalaciones. "El JRC utiliza instalaciones de clase mundial financiadas por la UE para ayudarnos a enfrentar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo, desde el cambio climático hasta la seguridad alimentaria y nuclear”, aseguró.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.