Etiopía: huérfanos del SIDA tienen un futuro incierto
Alrededor de 100.000 niños etíopes quedan huérfanos anualmente por esta enfermedad.

ADÍS ABEBA, Etiopía
Nebyu Sele Enat y su amigo Halwet Sele Enat tienen apenas un año y medio y con sus ojos brillantes, compiten por el calor de su cuidadora, Meraf Eyasu.
Eyasu, de 29 años, ha criado a muchos niños bajo los techos de Sele Enat, un antiguo edificio amurallado lleno de historias descorazonadoras y alentadoras. El lugar se encuentra en la parte sur de la capital etíope, Adís Abeba.
Hace aproximadamente un año, cuando la luz apareció sobre los cielos de la capital, Nebyu y Halwet despertaron llorando, uno cerca de una iglesia y otro en un tiradero de basura. Los niños fueron llevados a las estaciones de policía cercanas por los asistentes a la iglesia y transeúntes del lugar.
Los oficiales en servicio que hicieron los registros, los nombraron Nebyu y Halwet.
Su apellido, Sele Enat, no es el de su padre biológico. Ese es el nombre que se le da a una institución, un orfanato, que se hace cargo de los niños que han perdido uno o dos padres biológicos a causa del SIDA u otras enfermedades, o que han sido abandonados por sus padres por varias razones
Eyasu es una de las enfermeras de Sele Enat, un orfanato indígena que actualmente alberga a 70 niños. Algunos de ellos están sanos, otros son VIH positivo y unos pocos son discapacitados.
Población vulnerable
De acuerdo a Unicef, Etiopía, la segunda nación más poblada de África con 102 millones de personas, tiene una de las poblaciones de huérfanos más grandes del mundo. Cerca del 13 % de los niños no tiene uno o ambos padres.
“Hay un estimado de cerca de 4.5 millones de huérfanos… de los cuales aproximadamente 800.000 perdieron a sus padres por SIDA”, de acuerdo a Unicef.
Las cifras oficiales indican que el número de niños menores de 15 años infectados por el VIH, es de unos 160.000.
Achamyelehe Alebachew, un experto de la Oficina Federal Etíope de Prevención y Control del VIH/SIDA, le dijo a la Agencia Anadolu que Etiopía es una de las naciones más golpeadas por esa epidemia, que ha acabado con familias enteras y ha forzado a las comunidades a gastar la mayor cantidad de su tiempo productivo, cuidando enfermos y niños huérfanos.
“En las dos últimas décadas, hemos creado centros de tratamiento gratuito de VIH/SIDA en todos los hospitales y clínicas alrededor el país”, dijo Alebachew.
“Los centros proveen consejo voluntario y pruebas, drogas retrovirales y servicios de prevención de la transmisión de madre-hijo”.
Cerca de 718.000 personas en Etiopía viven con VIH/SIDA y alrededor de 20.000 mueren cada año por este padecimiento, dejando alrededor de 100.000 niños huérfanos, dijo el funcionario.
“Necesitamos incrementar la cobertura de la prevención de la transmisión de madre-hijo en un 60 %. Estamos trabando también en formas de incrementar el número de niños que están tomando drogas retrovirales”.
Alebachew dijo que los niños huérfanos por SIDA son asistidos por familias, ONG e instituciones religiosas.
“Sin embargo la demanda excede los recursos existentes”, dijo, añadiendo que recientemente, algunos trabajadores de agencias estatales empezaron a ayudar a los huérfanos entregándoles parte de sus salarios mensuales.
“Esta es una buena experiencia y estamos planeando convertir esto una forma de apoyo nacional”.
“Descorazonadoras y alentadoras”
En una mañana soleada, Sele Enat estaba lleno de las risas y las voces de los niños que jugaban en el patio y los cuartos del orfanato. En una de las habitaciones estaban unas futuras parejas adoptivas de Europa y Norte América. Se estaban familiarizando con Nebyu y otros niños cargándolos y jugando con ellos.
Pero dos niños no estaban prestando atención a los futuros padres extranjeros, ambos estaban postrados en la cama y eran discapacitados.
“Estos dos niños han estado con nosotros por cerca de dos años”, dijo Zelalem Etefa, director interino del orfanato. “Sus padres biológicos los rechazaron o eran incapaces de sostenerlos, y los dejaron acá. Nosotros les proveemos el cuidado necesario”.
De acuerdo con Etefa, Sele Enat fue creado hace una década por una mujer filántropa que entendió el problema de los niños huérfanos con SIDA.
“Desde ese entonces, cuidamos a los niños abandonados o huérfanos por SIDA y otras enfermedades”, afirmó el director, agregando que ellos trabajan buscando familias adoptivas etíopes o extranjeras para los niños.
Es acá donde se puede sentir la mano del destino.
“Debemos estar seguros de que los niños estén libres de VIH y cuando encontramos que son VIH positivo, nos ponemos muy tristes”, dijo Eyasu, la enfermera, con voz acongojada.
“Cuando los médicos nos piden que pongamos a los niños en un régimen de retroviral, ellos preguntan porque no todos los niños toman drogas. No les podemos dar una respuesta fácilmente y eso nos hace derramar lágrimas”.
Los consejeros profesionales deben darles razones a los niños de porqué ellos deben tomar medicinas el resto de sus vidas.
"Algunos se ponen muy mal y otros lo toman como su destino". Pero a medida que crecen, muchos demostrarán ser normales y otros lograrán convertirse en buenos estudiantes universitarios. "Ese es un futuro alentador para ellos", agregó Eyasu.
Etefa, el director del orfanato, dijo que los huérfanos a causa del SIDA a menudo sufren discriminación y estigma. "Aquellos que lo encuentran insoportable, abandonan sus comunidades y terminan en las calles, mientras que muchas niñas se convierten en trabajadoras domésticas o en prostitutas".
"Hay otro destino desalentador para los huérfanos del SIDA", dijo. "Nadie está interesado en adoptarlos".
Sueños truncados
El pasado 10 de enero, una noticia inesperada hizo añicos los sueños de personas como Nebyou y Hewlet y tres parejas europeas que buscaban adoptar niños de Sele Enat.
La noticia decía que el Parlamento etíope había aprobado una medida para prohibir todas las adopciones internacionales. La decisión establece que "los huérfanos y los niños vulnerables serán atendidos por los adoptantes locales y los mecanismos tradicionales".
Durante las últimas dos décadas, Etiopía ha sido una de las principales fuentes de adopción internacional para las familias europeas y estadounidenses, incluidas las estrellas de cine Brad Pitt y Angelina Jolie, que adoptaron allí a su hija Zahara.
Pero los grupos de derechos humanos y el Gobierno etíope habían criticado el proceso de adopción como un "negocio de compra de bebés" lucrativo y profundamente defectuoso que podría terminar en tráfico y abuso infantil.
"La decisión efectivamente anuló las esperanzas de personas como Nebyu y muchos posibles adoptantes extranjeros que estaban a un clic de distancia de tomar legalmente a algunos de nuestros niños", dijo Etfa.
Según él, la prohibición podría acabar con algunos abusos asociados a la adopción internacional, pero hay un largo camino por recorrer antes de persuadir y motivar a los adoptantes locales para llenar el vacío creado por la prohibición.
Nebyou y Hawlet, cuyo estatus de VIH aún no se conoce, no están al tanto de la prohibición y continuarán jugando, mientras van hacia un futuro desconocido.
*María Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.