Mundo

Estudios al cuerpo de Santiago Maldonado indican que murió ahogado

La autopsia al cuerpo del activista argentino reveló que no fue arrastrado ni plantado en el río donde apareció al sur del país.

Sergio Felipe García Hernández  | 17.11.2017 - Actualızacıón : 18.11.2017
Estudios al cuerpo de Santiago Maldonado indican que murió ahogado Protesta que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo en Buenos Aires después de la desaparición del activista argentino Santiago Maldonado. (Mariano Sánchez - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Los resultados de tres estudios de laboratorio que se conocerán de forma oficial el próximo 24 de noviembre y a los que tuvo acceso el diario La Nación de Argentina indican que el activista Santiago Maldonado murió por "asfixia por sumersión”.

Los análisis también describen que el cuerpo permaneció más de 70 días en el agua y que unas microalgas halladas en los pulmones, cavidades cardíacas y médula ósea del fémur derecho coinciden con las del área en donde fue encontrado.

La fecha exacta de la muerte de Maldonado depende del resultado de otro estudio vinculado al lapso temporal de descomposición de tejidos que aún no ha concluido.

El diario argentino también informó que la autopsia al cuerpo de Maldonado reveló que no fue arrastrado ni manipulado y que 55 peritos concluyeron que no pudo haber sido plantado en el río Chubut al sur de Argentina donde apareció muerto después de 80 días de desaparición.

La conclusión forense descartaría las sospechas de la familia Maldonado de que el cuerpo fue ubicado a propósito en el lugar donde fue hallado.

"Del examen externo e interno del cuerpo no se han constatado signos compatibles con arrastre ni con medidas de sujeción", describió la autopsia.

La ropa de Maldonado tampoco tiene indicios de haber sido arrastrada fuera o dentro del río, según la autopsia. El informe también consigna la ausencia de "lesiones contusas, cortantes o penetrantes".

Santiago Maldonado, de 28 años, desapareció el pasado 1 de agosto en un enfrentamiento entre la Gendarmería e integrantes de la comunidad indígena mapuche, en el sur de Argentina donde se le vio por última vez.

Maldonado apareció muerto el 17 de octubre. Su cuerpo fue hallado a 300 metros del sitio de la confrontación.

El activista es descrito por su familia como una persona que tenía afinidad a las causas sociales y que se dedicaba a la estampa de tatuajes, la pintura de murales y a tocar la batería.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.