Mundo

Este martes llegarán vacunas de Pfizer contra la COVID-19 a ocho países europeos tras retraso de un día

A pesar de ello, en Italia y España se inició la inmunización a su población dando prelación de atención a grupos de riesgo como adultos mayores y trabajadores de la salud.

Diego Carranza Jiménez  | 29.12.2020 - Actualızacıón : 30.12.2020
Este martes llegarán vacunas de Pfizer contra la COVID-19 a ocho países europeos tras retraso de un día ANKARA, TURQUÍA - 28 DE DICIEMBRE: Ilustración fotográfica de los logotipos de la empresa farmacéutica Pfizer y de la empresa de biotecnología BioNTech. (Ali Balıkçı - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Las farmacéuticas Pfizer y BioNTech retrasaron para este martes la próxima entrega de vacunas contra el coronavirus, que estaba prevista para este lunes en ocho países europeos, incluido España.

La asociación se lo informó a los países afectados y señaló que dicho retraso ocurrió por problemas de carga y envío.

Mediante un comunicado, La Moncloa explicó en la madrugada que Pfizer España le había comunicado “que se pospone del lunes al martes la entrega a España de la remesa de vacunas comprometida”.

“Esta misma noche ha sido informada por su fábrica de Puurs (Bélgica) del retraso de los envíos a ocho países europeos, incluida España, debido a un problema en el proceso de carga y envío”, dice la nota de prensa.

Particularmente a España llegaron el sábado las primeras dosis de las vacunas de Pfizer y BioNTech.

Aún así y menos de una semana después de que la Unión Europea (UE) autorizara el uso de este fármaco, en Italia y España se inició el domingo la inmunización a su población dando prelación de atención a grupos de riesgo como adultos mayores y trabajadores de salud.

Ver también: Segunda jornada de vacunación contra el coronavirus en México será el 28 de diciembre

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, celebró el comienzo de la campaña y afirmó que pronto la Unión Europea (UE) tendrá suficientes vacunas para todos sus ciudadanos.

Previo a España e Italia, otros países como Francia, República Checa, Alemania, Hungría o Eslovaquia ya habían vacunado a algunas personas.

Pero antes de la UE, naciones en otras regiones empezaron a inmunizar, como China, que aplicó las primeras hacia octubre. Después, en diciembre, lo hicieron Rusia, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Suiza, México, Costa Rica y Chile.

Europa es uno de los continentes más afectados por la COVID-19, con 22.863.759 casos positivos y 525.296 fallecidos, según información de Worldmeter, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.