Política, Mundo

Este lunes vence el plazo de inscripción de los candidatos presidenciales en Bolivia

La Constitución Política del Estado (CPE) establece que, para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia, los postulantes deben contar con una residencia de cinco años en el país.

Santıago Serna Duque  | 04.02.2020 - Actualızacıón : 04.02.2020
Este lunes vence el plazo de inscripción de los candidatos presidenciales en Bolivia LA PAZ, BOLIVIA - OCTUBRE 20, 2019: Los encargados regresan y cuentan las papeletas en un colegio electoral durante las elecciones presidenciales en el centro de La Paz, Bolivia, el 20 de octubre de 2019. (Marcelo Perez Del Carpio - Angencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Este lunes vence el plazo de inscripción de los candidatos presidenciales en Bolivia para las elecciones del próximo 3 de mayo. 

"Hoy (lunes) fenece el plazo para la inscripción de candidatos y sabremos quiénes son los candidatos a la presidencia y a la Asamblea Legislativa, una vez que tengamos las listas", dijo el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero.

El líder del TSE explicó que la documentación de las listas de candidatos es entregada por los delegados de cada organización política ante el TSE.

Según Romero, la Constitución Política del Estado (CPE) establece que, para ser candidato a la presidencia y vicepresidencia, los postulantes deben contar con una residencia de cinco años en el país.

Cabe recordar que los candidatos presidenciales Jorge "Tuto" Quiroga, Carlos Mesa, Luis Fernando Camacho, Jeanine Áñez y Chi Hyun Chung sostuvieron el pasado sábado un encuentro con el que pretendían sentar las bases para evitar la dispersión del voto y disminuir las opciones del Movimiento Al Socialismo (MAS) -partido del expresidente Evo Morales- en los comicios.

Tras una larga y tensa discusión entre los presidenciables, no se llegó a ningún acuerdo para conformar un frente único y competir en la carrera electoral contra el MAS.

Entre tanto, la 'Cumbre por la unidad y la democracia', convocada por el Comité Cívico Pro Santa Cruz, cerró la tarde del sábado con la firma de un "acuerdo por la unidad de Bolivia", que establece llevar adelante un consenso parlamentario que “garantice una gestión gubernamental pacífica en beneficio de los bolivianos”, indicó la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Los candidatos presidenciales y líderes políticos volverán a reunirse el próximo 3 de abril, fecha en la que se realizará una nueva evaluación electoral y se generarán acciones que consoliden un frente único en la Asamblea Legislativa, añadió la ABI.

Con estas elecciones presidenciales, Bolivia busca zanjar una crisis política que dejó más de 30 muertos por los enfrentamientos entre simpatizantes y detractores de Morales.

En este marco, el oficialismo y la oposición (liderada por Morales) decidieron celebrar nuevas elecciones en las que el expresidente y líder indígena no podrá participar como candidato, por lo que se limitará a dirigir la campaña desde Argentina, donde está refugiado.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.