Mundo

Este jueves cierran las campañas presidenciales en Ecuador

Desde este viernes ninguna persona puede hacer proselitismo para las elecciones en las que los ecuatorianos definirán a su presidente y vicepresidente, representantes al Parlamento Andino y asambleístas para el periodo 2021-2025.

Santiago Serna Duque  | 04.02.2021 - Actualızacıón : 05.02.2021
Este jueves cierran las campañas presidenciales en Ecuador Elecciones en Ecuador. (Diario El Telégrafo)

BOGOTÁ, Colombia

Este jueves es el último día para que los candidatos presidenciales de Ecuador realicen sus campañas electorales de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo domingo 7 de febrero.

Desde el viernes ninguna persona puede hacer proselitismo para las elecciones en las que los ecuatorianos definirán a su presidente y vicepresidente, representantes al Parlamento Andino y asambleístas para el periodo 2021-2025.

El miembro del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador, Luis Verdesoto, destacó que el cierre de campaña es un momento relevante para los movimientos y partidos político, sin embargo, es necesario regular las caravanas y caminatas que se desarrollarán en el marco de la pandemia del coronavirus (COVID-19).

En este contexto, el CNE prohibió las aglomeraciones y concentraciones, es decir el número de personas y vehículos que intervendrán en estas actividades serán de acuerdo a cada circunscripción urbana y categoría del cantón.

Ver también: ¿Quiénes son los tres principales candidatos para ganar la presidencia de Ecuador?

“No está permitido que los candidatos y simpatizantes de las organizaciones políticas realicen pausas o detengan el flujo de sus caravanas puesto que, esto es un foco de contagio”, según detalló el Protocolo de Bioseguridad para la campaña electoral aprobado por el pleno del CNE.

El Consejo Nacional Electoral reiteró que se deberá cumplir con las medidas de bioseguridad, tales como el uso permanente de mascarilla, distanciamiento social, uso de gel alcohol y respetar los aforos. A su vez, se recomendó que los candidatos lleven equipos de megafonía para evitar el contacto físico.

De acuerdo al Consejo Nacional Electoral, en Ecuador pueden acudir a las urnas 13 millones de personas. Dichos comicios tendrán el acompañamiento de 2.540 observadores electorales nacionales y cerca de 260 observadores internacionales.

Los principales candidatos para ganar las elecciones son el correísta Andrés Arauz; Guillermo Lasso, de la alianza Creando Oportunidades (CREO) - Partido Social Cristiano (PSC) y Yaku Pérez, del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.